Este libro marca un momento estelar en la historia de la filosofía de todos los tiempos, porque en él tuvo lugar la invención por parte de un monje medieval, San Anselmo de Canterbury, de un argumento presuntamente demostrativo de la existencia de Dios, el llamado argumento ontológico, que no parte...
Este libro marca un momento estelar en la historia de la filosofía de todos los tiempos, porque en él tuvo lugar la invención por parte de un monje medieval, San Anselmo de Canterbury, de un argumento presuntamente demostrativo de la existencia de Dios, el llamado argumento ontológico, que no parte, como la mayoría de los argumentos o demostraciones que persiguen este fin, de la observación del mundo exterior, sino del puro pensamiento. Grandes filósofos modernos, como Descartes y Leibniz, lo han dado por válido y otros no menos grandes, como Kant (y antes de él Santo Tomás de Aquino), lo han refutado. Todo lector de mediana cultura debe haber meditado al menos una vez en su vida sobre este intrigante argumento, que ha interesado también a numerosos pensadores del siglo XX, entre ellos el célebre lógico Kurt Gödel. El editor de este libro Julián Velarde, catedrático de Lógica de la Universidad de Oviedo. analiza en su Introducción la historia y la estructura lógica del argumento ontológico de San Anselmo. Y su presentador Mariano Álvarez, catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca, medita sobre los diversos supuestos que laten en el fondo del referido argumento y que condicionan la diversidad de sus interpretaciones.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.