Benjamín Jarnés (Codo, Zaragoza, 1888-Madrid, 1949) novelista, biógrafo y crítico que inició su carrera literaria a comienzos de los años veinte en los círculos vanguardistas madrileños. Fue uno de los principales colaboradores de Revista de Occidente y La Gaceta Literaria y su firma menudeó en toda...
Benjamín Jarnés (Codo, Zaragoza, 1888-Madrid, 1949) novelista, biógrafo y crítico que inició su carrera literaria a comienzos de los años veinte en los círculos vanguardistas madrileños. Fue uno de los principales colaboradores de Revista de Occidente y La Gaceta Literaria y su firma menudeó en todas las revistas del Arte Nuevo. Desde 1925 adquirió reputación de prosista excelente y encarnó la promesa de una novela renovadora, confirmada en obras como El profesor inútil (1926), Salón de Estío (1927), El convidado de papel (1928), Paula y Paulita (1929), Viviana y Merlín y Teoría del zumbel (ambas de 1930). Paralelamente desarrolló una labor de ensayista y crítico literario en diarios y revistas que recogió en gran medida en volúmenes como Ejercicios (1927), Rúbricas (1931), Fauna contemporánea (1933) o Feria del libro (1935). Es muy relevante su contribución teórica y práctica al género de la biografía literaria: Sor Patrocinio o la monja de las llagas (1929), Zumalacárregui el caudillo romántico (1930, Castelar, hombre del Sinaí (1935) y Doble agonía de Bécquer (1935). Exiliado en México desde 1939, prosiguió su dedicación a la narrativa, la crítica y la biografía. Cervantes. Bosquejo biográfico (1944) aborda en líneas esquemáticas y con trasiego de textos anteriores la vida del escritor y su condición de hacedor de mitos intemporales. Domingo Ródenas de Moya (Cehegín, Murcia, 1963) es profesor titular de Literatura Española en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.