• DE CULTURA VISUAL Y DOCUMENTALES EN ESPAÑA (1934-1966): LA OBRA CINEMATOGRÁFICA

    LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR

    ORTEGA ARJONILLA, EMILIO COMARES Ref. 9788490455418 Ver otros productos del mismo autor
    Esta obra pretende dar a conocer una labor pionera de producción cinematográfica protagonizada por un personaje singular, Jesús Francisco González de la Riva y Vidiella, marqués de Villa Alcázar, que cabalga entre finales del siglo XIX, que le vio nacer, y el segundo tercio del XX, en el que desarro...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-541-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2017
    • Año de edicion : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ORTEGA ARJONILLA, EMILIO
    • Número de páginas : 168
    Esta obra pretende dar a conocer una labor pionera de producción cinematográfica protagonizada por un personaje singular, Jesús Francisco González de la Riva y Vidiella, marqués de Villa Alcázar, que cabalga entre finales del siglo XIX, que le vio nacer, y el segundo tercio del XX, en el que desarrolla una importante labor cinematográfica centrada en el documental agrario en una España que seguía manteniendo usos y métodos tradicionales en sectores relevantes para la economía del país.

    El gusto y la educación exquisita del Marqués, su dominio de las técnicas audiovisuales al uso y el conocimiento profundo de la música clásica, amén de su percepción internacional gracias a sus prolongadas estancias en Estados Unidos, hacen de sus obras una referencia ineludible desde un punto de vista estético y audiovisual, pero también testimonial en el estudio y retrato del paisaje y del paisanaje de la España del segundo tercio del pasado siglo XX. Los diversos capítulos de esta monografía tratan de dar cuenta del valor histórico, historiográfico y testimonial de una producción audiovisual que nos permite asomarnos, de forma privilegiada, a un período de la historia de España que resulta imprescindible para comprender el momento actual.

    CAPÍTULO 1.?A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR, UN PIONERO EN LA PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES CIENTÍFICOS EN ESPAÑA (1934-1966) .
    Emilio Ortega Arjonilla

    CAPÍTULO 2.?LA OBRA MARQUESIANA EN EL CONTEXTO DEL DOCUMENTAL AGRARIO ESPAÑOL: DIMENSIONES POLÍTICA Y CIENTÍFICA .
    Agustín Gómez Gómez
    Pedro Poyato Sánchez

    CAPÍTULO 3.?LOS MECANISMOS DE CAPTURA DEL INTERÉS DEL ESPECTADOR EN LOS DOCUMENTALES DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR: INDUSTRIAS LÁCTEAS (1945) VS. CENTRALES LECHERAS (1961) .
    Pedro Poyato Sánchez

    CAPÍTULO 4.?LA COMPONENTE IDEOLÓGICA DE LOS PRIMEROS DOCUMENTALES CINEMATOGRÁFICOS DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR (1934-1949) .
    Pedro Poyato Sánchez

    CAPÍTULO 5.?EL PAISAJE EN EL DOCUMENTAL CIENTÍFICO DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR .
    Agustín Gómez Gómez

    CAPÍTULO 6.?RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA A PROPÓSITO DE LA MUJER EN LA OBRA DEL MARQUÉS DE VILLA ALCÁZAR .
    ANA MELENDO CRUZ

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.