El conocimiento científico debe ser flexible a los cambios digitales, a los nuevos lenguajes y a los entornos “transmediáticos”. A partir de los mismos géneros de siempre, se diseñan nuevos formatos, con otras formas y estilos de narrar, en los que la creatividad parece no tener límites. Desde las n...
El conocimiento científico debe ser flexible a los cambios digitales, a los nuevos lenguajes y a los entornos “transmediáticos”. A partir de los mismos géneros de siempre, se diseñan nuevos formatos, con otras formas y estilos de narrar, en los que la creatividad parece no tener límites. Desde las narraciones más sencillas, de un minuto de duración, aptas para ser virales a través de las redes sociales, hasta las más complejas, que precisan profundizar en los datos y las explicaciones y requieren un consumo más pausado y reflexivo.
En esta publicación se analiza el flujo de la comunicación del vídeo online que ya representa más del 70% de todo el tráfico de datos en la Red. Y se estudian los diferentes formatos del medio audiovisual científico, que acabarán convirtiéndose en un contenido clave para comunicar la ciencia de un modo atractivo para el espectador contemporáneo, con un análisis pormenorizado del rigor científico y la calidad técnica en el proceso de la producción audiovisual.
Guillermo Orozco es profesor titular y jefe del Departamento de Estudios de la Comunicación Social en la Universidad de Guadalajara (México).
Miquel Francés es profesor titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia.
Bienvenido León es profesor titular de Periodismo Científico y Producción Televisiva en la Universidad de Navarra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.