• ASCLEPIGENIA

    DIÁLOGO FILOSÓFICO AMOROSO

    VALERA, JUAN EDICIONES 98 Ref. 9788493822170 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «Asclepigenia es, sin disputa, una joya. En ninguna otra tuvo más gracia».Manuel Azaña «Obra singularísima, en la que resplandecen las mejores virtudes del autor».Andrés Amorós Juan Valera (1824-1905) es uno de los grandes...
    Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 € 15,20 € 5%
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-938221-7-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VALERA, JUAN
    • Traductores : 978-84-938221-2-5
    • Número de páginas : 0
    • Colección : NARRATIVA

    «Asclepigenia es, sin disputa, una joya. En ninguna otra tuvo más gracia».
    Manuel Azaña


    «Obra singularísima, en la que resplandecen las mejores virtudes del autor».
    Andrés Amorós



    Juan Valera (1824-1905) es uno de los grandes escritores españoles del siglo XIX. Hombre de extensa cultura, diplomático de carrera, fue autor de más un centenar de obras entre novelas, poesías, cuentos y ensayos. Las mejores virtudes de su obra literaria, en opinión de Andrés Amorós, residen en «la inteligencia irónica; el clasicismo profundo; la sutileza para llegar a los abismos del alma humana; el ideal de un amor que dé sentido a nuestra existencia; la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y el alma; el amor a la vida»; virtudes que logran su mejor expresión en Asclepigenia.


    Manuel Azaña, (autor del epílogo Alclepigenia o la experiencia amatoria de don Juan Valera)
    Manuel Azaña (1880-1940) es uno de los más conocidos políticos españoles del siglo XX. Abogado, escritor y dramaturgo, se le considera uno de los principales representantes de la Generación del 14. Reunió en su actividad pública hondas preocupaciones sociales e intelectuales. Fue uno de los mayores expertos en la vida y la obra de Juan Valera. Publicamos aquí el discurso que pronunció antes de la representación de Asclepigenia en Madrid el 27 de diciembre de 1928.


    Andrés Amorós, autor de la introducción
    Andrés Amorós (1941) es Catedrático de Literatura Española y escritor: autor de más de ciento cincuenta libros de narrativa, teatro, ensayo, crítica literaria y tauromaquia. Galardonado con los premios Nacional de Ensayo, Nacional de Crítica Literaria, de las Letras Valencianas y Fastenrath de la Real Academia Española, fue Director Cultural de la Fundación Juan March, Director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Director del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. Colaborador de ABC y de es.radio. Ha publicado sobre el autor el libro La obra literaria de don Juan Valera: la música de la vida.


    A medio camino entre el cuento y la comedia, Asclepigenia es la mejor obra que escribió Juan Valera. Así lo asevera el principal conocedor de la vida y obra del autor, Manuel Azaña, en el epílogo de este libro. Valera ofrece una hilarante crítica de la sociedad española de la Restauración, encubierta bajo los amores de una mujer culta y un filósofo en el Bizancio del siglo V. Se muestran aquí, de forma divertidísima, las eternas preocupaciones del ser humano en relación con la felicidad de la vida mediante el disfrute del amor. Un amor que se plantea como algo incompleto y problemático si queda en un mero ideal sin su correspondiente consumación erótica. Una esclarecedora introducción de Andrés Amorós a los textos de Valera y de Azaña completa el volumen.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.