Mauro Bajatierra Morán (Madrid, 1884-1939) fue un personaje clave para entender la implantación y desarrolo del movimiento obrero y libertario en Madrid en el primer tercio del siblo XX. Panadero de profesión, su capacidad y autodidactismo le llevó al conocimineto de numerosos idiomas y a colaborar ...
Mauro Bajatierra Morán (Madrid, 1884-1939) fue un personaje clave para entender la implantación y desarrolo del movimiento obrero y libertario en Madrid en el primer tercio del siblo XX. Panadero de profesión, su capacidad y autodidactismo le llevó al conocimineto de numerosos idiomas y a colaborar desde muy temprano en la prensa, lo que hizo de Bajatierra un periodista al servicio de los trabajadores. Algunas de estas colaboraciones van incluidas en esta antología. A pesar de su pertenencia a las sociedades obreras de panaderos de la UGT, Bajatierra impulsó la creación del Ateneo Sindicalista de Madrid y del Centro de Estudios Sociales de la capital de España. Su participación y testimonio son fundamentales para entender al movimiento obrero en la crisis de la REstauración. Militante de la masonería, Bajatierra fue acusado sin priebas de haber participado en el atentado contra el presidente del gobierno Eduardo Dato, saliendo absuelto de estas acusaciones. Escribió la obra «¿Quienes mataron a Dato?» también incluida en este libro. Durante la dictadura de Primo de Rivera, su labor fundamental en los ocntactos que la oposición republicana tuvo con el movimiento anarquista, siendo uno de los fundadores de la FAI, en 1927. Crítico con las medidas que el gobierno republicano-socialista desarrolló a partir de 1931, este anarquista madrileño se mostró siempre partidario de la alianza revolucionaria entre la CNT y las UGT, participando también con su pluma en numerosos periódicos de la época. La guerra Civil fue el epitome de su carrera. Corresponsal de guerra para el periódico CNT, sus crónicas fueron de las más afamadas de la época. Igualmente, las actividades dfe Bajatierra se centraron en la literatura, siendo autor de numerosas novelas cortas, cuentos infantiles y obras de teatro, algunas de las cuales alcanzaron importante fama en su época. Su asesinato el 28 de marzo de 1939 en Madrid, a las puertas de su casa, hacen de Bajatierra una de las primeras vícitimas del fascismo en la capital de España. Y como le apodó Lucía Sánchez Saornil: «El último resistente de Madrid».
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.