En esta publicación se recogen las aportaciones en torno a la música y la cultura entre principios de los siglos XII a mediados del XVII: los sonidos de la liturgia, pensamiento y teoría musical, imprenta musical y circulación de repertorio, y análisis musical son algunas de las temáticas tratadas p...
En esta publicación se recogen las aportaciones en torno a la música y la cultura entre principios de los siglos XII a mediados del XVII: los sonidos de la liturgia, pensamiento y teoría musical, imprenta musical y circulación de repertorio, y análisis musical son algunas de las temáticas tratadas por reputados investigadores españoles y extranjeros, con una larga trayectoria dedicada a la música ibérica en la Edad Media y Renacimiento. La edición del trabajo ha sido asumida por el profesor e investigador de la Universidad de Extremadura Francisco Rodilla León, quien además ha aportado un capítulo a al conjunto de la edición. Otros editores son John Griffiths, musicólogo de la Molbourne University, y Eva Esteve Roldán, de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España). En este caso, se trata de una publicación de relevancia internacional al incluirse como volumen sexto de la serie Iberian Early Music Studies, cuyo editor general es el investigador Marius Bernardò y publicada por la editorial alemana Reichenberger en coedición con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cuenta además, con la colaboración de la Comisión de Trabajo “Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista” de la Sociedad Española de Musicología.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.