Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI, volumen editado por José Romera Castillo, recoge las sesiones plenarias, impartidas por destacados especialistas y escritores, así como las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XVII Seminario Internacional del Centro de Investigac...
Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI, volumen editado por José Romera Castillo, recoge las sesiones plenarias, impartidas por destacados especialistas y escritores, así como las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XVII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en Madrid, en colaboración con el Centro de Documentación Teatral (INAEM, del Ministerio de Cultura), del 13 al 15 de diciembre de 2007. El Seminario, que reunió a una serie de investigadores de diferentes países, sobre un tema de gran actualidad, a la vez que es prolongación de otro encuentro del mencionado Centro, Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX (2002), constituye una de las primeras tentativas en trazar los rumbos por lo que discurren las interrelaciones entre los tres lenguajes artísticos. El interés de este volumen —que continúa una larga y rigurosa labor en el estudio del teatro y de la narrativa en la actualidad (como puede verse en http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T)— reside en analizar y valorar las relaciones del teatro con el cine; las de novela y el teatro; las de la novela, el teatro y el cine; así como la novela con el cine, en determinadas producciones de España (sobre todo) y del extranjero, en los albores de nuestro siglo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.