La quintaesencia del ibsenismo, ensayo del escritor angloirlandés George Bernard Shaw (1856-1950), desentraña el conflicto humano que atraviesa toda la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1828-1906).Obra filosófica, no meramente literaria, de tesis, al decir de Shaw, siempre sugestivamente pol...
La quintaesencia del ibsenismo, ensayo del escritor angloirlandés George Bernard Shaw (1856-1950), desentraña el conflicto humano que atraviesa toda la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1828-1906).
Obra filosófica, no meramente literaria, de tesis, al decir de Shaw, siempre sugestivamente polémico, desacredita con rigor no exento de brillantez los edificantes postulados del idealismo, que invocando el bien extiende inexorablemente el mal, sofocando los más genuinos vagidos de la autenticidad humana.
Editado por vez primera en español, en traducción de Miguel Ángel Martínez-Cabeza, justo un siglo después de su publicación original en inglés, el meticuloso ensayo de Bernard Shaw constituye el más lúcido e incisivo examen de la dramaturgia de Ibsen, piedra angular sobre la que se asienta todo el teatro del siglo XX.
El conflicto personal, social y espiritual del individuo disidente hasta de sí mismo es para Shaw el motor de los dramas de escritor noruego, un ser huraño, distante y marginal que entraba en pugna con el orden social burgués, en pleno apogeo en la segunda mitad del siglo XIX, al que desacataba poniendo en evidencia la tacha de su origen depredador.
La quintaesencia del ibsenismo se publica en la colección Empero, promovida por el CERMI para ofrecer al lector en lengua española obras de difícil acceso que muestren artísticamente la fecunda aportación de la diversidad humana.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.