• RETRATO DE UN LEGADO. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN ASTURIAS / PORTRAIT OF A LEGACY. INDUSTRIAL HERITAGE IN ASTURIAS

    TIELVE GARCI´A, NATALIA / SUA´REZ ANTUN~A, FAUSTINO CICEES Ref. 9788412610666 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Asturias es una Comunidad i´ntimamente ligada a los procesos industriales ma´s relevantes que han tenido lugar en Espan~a en estos dos u´ltimos siglos.Este libro es una contribucio´n importante al conocimiento y divulgacio´n de testimonios y referentes de la historia industrial de Asturias. Sus auto...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-126106-6-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2023
    • Año de edicion : 2023
    • Idioma : CASTELLÀ - ANGLÈS
    • Autores : TIELVE GARCI´A, NATALIA / SUA´REZ ANTUN~A, FAUSTINO
    • Número de páginas : 662
    • Colección : LOS OJOS DE LA MEMORIA
    • NumeroColeccion : 28
    Asturias es una Comunidad i´ntimamente ligada a los procesos industriales ma´s relevantes que han tenido lugar en Espan~a en estos dos u´ltimos siglos.

    Este libro es una contribucio´n importante al conocimiento y divulgacio´n de testimonios y referentes de la historia industrial de Asturias. Sus autores, tanto los coordinadores de la obra: Natalia Tielve y Faustino Sua´rez, como el resto del equipo autoral de textos, ima´genes y documentos han realizado un intenso y amplio trabajo de investigacio´n y estudio multidisciplinar aplicado al territorio asturiano, cuyo reflejo es una obra de referencia para todos los ciudadanos interesados en la historia contempora´nea de su comunidad.

    La publicacio´n nace ligada al proyecto patrimoniuindustrial.com de la productora Freews que acometio´ un ambicioso proyecto cultural con el binomio imagen-industria realizando piezas audiovisuales con un lenguaje propio sobre enclaves, hitos industriales con textos de historiadores que sirvieron de gui´a para el proyecto.

    Hoy estos historiadores nos presentan en forma de libro sus investigaciones, enriqueciendo y visualizando en forma impresa lo ya visible e imaginado en las piezas audiovisuales.

    Un repertorio multidisciplinar de testigos de lo cotidiano de esta Asturias, que oli´a a humos por todos lados a la vez, de una sociedad donde todavi´a estaba presente la mixtura de lo rural y lo urbano. Aquella Arcadia feliz que como reflejo´ Armando Palacio Valde´s en La aldea perdida quedo´ trastornada por los embates de una civilizacio´n industrial emergente que perturbaba con sus ruidos, gonio´metros, locomotoras, picas y actividad febril, modificando el paisaje, a la vez que conformaron historias personales y colectivas que se funden y confunden en una historia comu´n.

    El retrato de un legado, con la descripcio´n del patrimonio industrial de Asturias es la expresio´n tangible de este proceso de la industrializacio´n asturiana con elementos, equipamientos culturales, instalaciones, conjuntos o paisajes que se alzan como sen~ales relevantes de un paisaje humanizado de lugares con memoria, una consecuencia y herencia de la industrializacio´n.

    Los antecedentes del intere´s y el estudio por el patrimonio industrial asturiano datan de principios de la de´cada de los ochenta del pasado siglo. Las I Jornadas de proteccio´n y revalorizacio´n del patrimonio industrial, realizadas en Bilbao en diciembre de 1982, se pueden considerar una fecha de visibilizacio´n e irrupcio´n de la consideracio´n del patrimonio industrial como nuevo bien cultural. Tuvimos la oportunidad de asistir y participar en un proceso que an~os despue´s tuvo su correlato en Asturias y en otras comunidades espan~olas.

    Miguel Ángel Álvarez areces
    Presidente de INCUNA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.