• ARTE DE VESTIR A LA VIRGEN, EL

    ROMANOV, JESÚS ALMUZARA Ref. 9788410522152 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Son las manos del vestidor las que culminan el trabajo que comenzó el imaginero con una gubia en su taller. El arte de vestir a las imágenes de la Virgen María (Imago Mariae), ha ido trasladándose desde el anonimato y hasta casi lo accesorio, a una parcela que actualmente tiene gran importancia, pue...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,95 € 22,46 € 10%
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-52215-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/06/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROMANOV, JESÚS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : ARTE Y PATRIMONIO
    Son las manos del vestidor las que culminan el trabajo que comenzó el imaginero con una gubia en su taller. El arte de vestir a las imágenes de la Virgen María (Imago Mariae), ha ido trasladándose desde el anonimato y hasta casi lo accesorio, a una parcela que actualmente tiene gran importancia, puesto que se ha puesto de relieve la necesidad que existe de una correcta estética en las hermandades, que mueva a la piedad de los fieles y que por la misma, se exalte la figura mariana. De ello, siempre se han encargado los vestidores, hombres en su mayoría, de los que ya tenemos constancia en el siglo XVI, auténticos artistas de lo efímero, creadores de estilos para cada Virgen, que han sabido suplir con su trabajo en una obra de candelero lo que hace el escultor y el policromador con las de talla completa. El interés por este tema va mucho más allá que la mera contemplación de los diversos atavíos con el que durante el año lucen las vírgenes, sino que hay una auténtica demanda por conocer su historia, su lenguaje iconográfico e iconológico y por saber qué mensajes se esconden tras los mantos terciados o sueltos, las ráfagas, coronas, tocas y demás prendas y aditamentos. Todo esto es lo que ha hecho que nazca este libro, una publicación en la que recogemos la evolución de la vestimenta de la Virgen desde sus orígenes hasta la actualidad. Jesús Romanov López-Alfonso Licenciado en Historia por la universidad de Sevilla y profesor de secundaria y bachillerato en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Habitual colaborador en televisión y prensa, y medios digitales, publicó en el 2017 en la editorial Almuzara "El arte de vestir a la Virgen". Conozca su fascinante y trascendente devenir en esta obra llamada a convertirse en referencia. Antonio Bejarano Ruiz Tras sus estudios de publicidad y Marketing lleva más de 20 años vinculado al mundo de la moda. Ha trabajado en Giralda TV y actualmente es director y presentador de "Estilo Sevilla" wn Sevilla SFC radio. Ha participado en multitud de mesas redondas, ponencias, conferencias y ha escrito artículos para boletines y revistas de Semana Santa. Lleva muchísimo años "vistiendo" a muchas de las Dolorosas andaluzas. AUTORES JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RICO. Licenciado en Historia del Arte 1991 y Master en Arquitectura y Patrimonio Histórico 2001. Se dedica a la museología desde mediados de los noventa, enfocada al mundo del arte contemporáneo, aunque también ha comisariado exposiciones de tema cofrade. En 2017 ha realizado el proyecto museológico y museográfico del tesoro devocional de la Esperanza de Triana. Muy involucrado con la Semana Santa, ha publicado numerosos artículos de investigación sobre la historia y el patrimonio artístico de las hermandades en revistas y boletines especializados y participa como colaborador en Canal Sur y otros medios audiovisuales dentro de este campo. Es coautor entre otros libros: El arte de vestir a la Virgen (Almuzara, 2017), Un sueño de forja y cerámica para la Esperanza (Ayuntamiento de Sevilla, 2016), Ocaña 1973-1983 acciones, actuaciones y activismo (Instituto de cultura del ayuntamiento de Barcelona, 2011), Triana con su Esperanza (Tartessos, 2010), Sevilla imaginada (Almuzara 2009). Autor de: Maldito seas (Ayuntamiento de Sevilla, 2000), Guía de Sevilla (Tour España, 1996).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.