• EMBRIAGUEZ EN LA SOCIEDAD DEL RENACIMIENTO, LA

    DE LOS TEXTOS MÉDICOS A LOS TEXTOS ESCOLARES

    UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Ref. 9788491272786 Ver otros productos de la misma colección
    Este libro estudia cómo a partir del tratamiento médico, tanto de carácter general, como específicamente en las mujeres, de la ingesta de alcohol, vino generalmente, diferentes géneros de carácter literario y, especialmente, formativos del Renacimiento (ejercicios retóricos y libros de lugares comun...
    Ancho: 170 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 € 14,25 € 5%
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9127-278-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/12/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 107
    • Colección : SERIE ESTUDIOS
    • NumeroColeccion : 3
    Este libro estudia cómo a partir del tratamiento médico, tanto de carácter general, como específicamente en las mujeres, de la ingesta de alcohol, vino generalmente, diferentes géneros de carácter literario y, especialmente, formativos del Renacimiento (ejercicios retóricos y libros de lugares comunes o florilegios) tratan la ingesta de alcohol como un vicio, ebrietas, que destroza el cuerpo y el alma. Igualmente, es común la percepción de estos autores de que la embriaguez es un problema que afecta a la organización política de la sociedad, ya que contribuye a la discordia. Así, a lo largo de la obra se pondrá en evidencia que los textos escolares utilizarán ejemplos y autoridades grecolatinas para advertir de los peligros del consumo desmesurado de alcohol, de manera que reflejan una preocupación social. Además de estos aspectos morales, también se demostrará que ciertos conocimientos médicos se han popularizado hasta el punto de que dan el salto también a estos textos escolares de manera indirecta, pues se encuentran referencias médicas que inciden en su carácter pernicioso y también argumentos favorables a la ingesta moderada y al uso terapéutico del vino. Por último, también se analizarán ejemplos escolares en el que tratamiento de la embriaguez como un vicio que corrompe el alma, es en realidad una manera de expresar el interés cada vez mayor de la medicina renacentista por las denominadas enfermedades del alma, es decir, por la enfermedad mental.

    La obra tiene como objetivo demostrar que la ingesta del alcohol fue detectada como un problema grave por la sociedad del Renacimiento, ya que lo trató no solo en tratados médicos, sino que lo incluyó como ejemplos o actividades en textos de carácter escolar para concienciar a la juventud de este problema y contribuir en cierta medida a su prevención. También tiene como objetivo demostrar que la actividad de los autores de estas obras determinó en qué medida se destacaba la ebrietas como un problema más moral, que médico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.