En su última obra, el neurocientífico y autor de éxito Dean Buonomano recurre a la biología evolutiva, la física y la filosofía para exponer su influyente teoría sobre cómo interpretamos y percibimos el tiempo. Sostiene que el cerebro humano es un sistema complejo que no solo mide el tiempo, sino qu...
En su última obra, el neurocientífico y autor de éxito Dean Buonomano recurre a la biología evolutiva, la física y la filosofía para exponer su influyente teoría sobre cómo interpretamos y percibimos el tiempo. Sostiene que el cerebro humano es un sistema complejo que no solo mide el tiempo, sino que lo crea; construye nuestra percepción del flujo cronológico y nos permite «viajar mentalmente en el tiempo», simulando acontecimientos tanto futuros como pasados. Estas funciones no solo son fundamentales para nuestra vida cotidiana, sino que han sido cruciales para la evolución de la especie humana: sin la capacidad de anticipar el futuro, la humanidad jamás habría desarrollado herramientas ni descubierto la agricultura. El cerebro evolucionó para desenvolverse en un mundo en constante cambio, anticipando qué ocurrirá y cuándo. Buonomano conjuga su especialización en neurociencia con una visión multidisciplinar. Con un estilo ameno, arroja luz sobre conceptos como la consciencia, el espacio-tiempo y la relatividad, mientras aborda cuestiones profundas que han intrigado durante siglos a científicos y filósofos. ¿Qué es el tiempo? ¿Es ilusoria nuestra percepción de su paso? ¿Existe el libre albedrío o el futuro está predeterminado? En su búsqueda de respuestas, Buonomano nos desvela tanto los secretos de la fascinante arquitectura del cerebro humano como las complejidades del tiempo en sí. Esta magistral obra de divulgación científica nos lleva a una conclusión asombrosa: nuestro cerebro es, en esencia, una máquina del tiempo. AUTOR Dean Buonomano (Rhode Island, 1965) es un neurocientífico y profesor estadounidense, reconocido por su investigación en neurociencia y percepción del tiempo. Se graduó en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en Brasil y obtuvo su doctorado en la Universidad de Texas en Houston, donde investigó la plasticidad sináptica y modelos computacionales de aprendizaje y memoria. Actualmente, es profesor en la Universidad de California, donde su laboratorio se centra en comprender cómo surgen las funciones computacionales de las redes neuronales. Buonomano ha desarrollado teorías influyentes sobre cómo el cerebro mide el tiempo, proponiendo que no depende de un reloj interno, sino de las dinámicas neuronales intrínsecas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.