Descubriremos cómo pi, ese número que aprendimos para calcular círculos, desató verdaderas batallas intelectuales y revolucionó nuestra comprensión del infinito. Encontraremos la proporción áurea no solo en las obras maestras del Renacimiento, sino también en el espiral de una concha marina o en la ...
Descubriremos cómo pi, ese número que aprendimos para calcular círculos, desató verdaderas batallas intelectuales y revolucionó nuestra comprensión del infinito. Encontraremos la proporción áurea no solo en las obras maestras del Renacimiento, sino también en el espiral de una concha marina o en la disposición de los pétalos de una flor. De la mano de genios incomprendidos y pioneros visionarios, exploraremos desde los hipnóticos patrones de la Alhambra hasta las paradojas visuales de Escher. Conoceremos a Lise Meitner, que usó las matemáticas para descifrar los secretos del átomo, y a Alan Turing, cuyas ecuaciones ayudaron a crear el mundo digital que hoy damos por sentado. Pero este no es solo un viaje al pasado. Las matemáticas se esconden en el pitido de un código de barras y guían a millones de nosotros a través del GPS. Son el lenguaje secreto que permite a los aviones desafiar la gravedad y a los científicos predecir el comportamiento de partículas invisibles. Entre anécdotas sorprendentes y revelaciones inesperadas, descubriremos que las matemáticas son mucho más que fórmulas en una pizarra: son una lente mágica que revela la arquitectura oculta del universo. AUTOR Ismael Roldán Castro es físico, actor y doctor en Ciencias de la información (Premio Extraordinario por la Universidad de Sevilla). Ha sido profesor de matemáticas y física en varios centros de secundaria a la vez que profesor de teoría de la comunicación en la Universidad de Sevilla. Colaboró con Canal Sur TV en El Club de las Ideas escribiendo guiones y actuando. Durante varias temporadas presentó El Rincón Matemático en Canal Sur Radio y, más recientemente, El Electrón Libre en EMARTV. En su faceta como escritor destacan publicaciones como Caos y Comunicación (Mergablum, 1999) y Teatromático (Nivola, 2000).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.