• SEVILLA DESDE LAS SETAS

    LUENGO / RECIO ULISES Ref. 9788416300679 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Desde su inauguración en 2011, el espectacular Metropol Parasol, conocido oficialmente como las «Setas de Sevilla», y rebautizado por el pueblo como «las Setas de la Encarnación», es uno de los edificios más visitados junto al Alcázar y la Catedral. Este símbolo de la modernidad hispalense no está e...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 392 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    19,90 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-16300-67-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : LUENGO / RECIO
    • Número de pàgines : 192
    • Col·lecció : TEMA LOCAL
    Desde su inauguración en 2011, el espectacular Metropol Parasol, conocido oficialmente como las «Setas de Sevilla», y rebautizado por el pueblo como «las Setas de la Encarnación», es uno de los edificios más visitados junto al Alcázar y la Catedral. Este símbolo de la modernidad hispalense no está exento de polémica, tanto por su diseño y su ubicación –en pleno casco histórico–, como por el coste final de su edificación. Es pues, una de las construcciones más controvertidas en nuestra reciente historia arquitectónica. Desde su mirador hay una Sevilla que se ve, otra que se intuye y otra que se desconoce. El imponente mirador de la plaza de la Encarnación nos ofrece, desde sus cuatro paradas, la identificación precisa de torres y espadañas; la situación de iglesias y palacios y la ubicación de puentes y nuevos espacios que emergen entre los tejados y azoteas que cubren la ciudad.
    Sevilla desde las Setas. Una nueva forma de ver Sevilla es una interpretación de esos lugares que el mirador nos invita a observar desde sus cuatro paradas. Para ello, le proponemos bajar del Metropol Parasol y pasear con nosotros por calles, plazas y barrios en donde visitaremos los lugares que nos sugiere el mirador de las Setas y que hemos descrito en este libro. Nuestra labor no estaría completa si no detalláramos, sucintamente, cada lugar a visitar; si no nos adentráramos en las leyendas que envuelven a estos enclaves; y si no atendiéramos a las anécdotas que, a lo largo de los siglos, han escrito la historia apócrifa de Sevilla. Nos encontramos ante un libro ameno, divulgativo, a modo de guía y que puede interesar tanto al sevillano amante de su ciudad como al forastero que quiera tener una idea de la Sevilla que nos sugiere el mirador de las Setas.


    Jesús Luengo Mena es maestro y licenciado en Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Hispalense. Ha publicado diversos libros sobre cofradías, tradiciones y cultura de Andalucía y de Sevilla en particular. Asimismo he impartido cursos de especialización a profesores en el Cep de Sevilla sobre el tema «Conocer Sevilla» y he dirigido numerosos ciclos de visitas a conventos, iglesias, museos y edificios de interés artístico en general para dar a conocer nuestro patrimonio histórico y artístico. Además, como liturgista y cofrade, colabora en numerosas publicaciones y boletines de cofradías, incluido el Boletín de las Cofradías de Sevilla, así como impartiendo numerosas conferencias por toda España. En esta misma editorial tiene publicadas las obras Compendio de las Cofradías de Sevilla, Vademécum de la Semana Santa de Sevilla y una novela histórica sobre la Sevilla del siglo xvii titulada Vida de Pedro Andrés, aprendiz y monje.

    Juan Pedro Recio Lamata es Graduado Social y funcionario de la Administración Civil del Estado. Desarrolla su trabajo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Sevilla. Especializado en estudios y asuntos relacionados con la Semana Santa de Sevilla, su historia, arte y tradiciones. Divulga en el Boletín de las Cofradías de Sevilla, en anuarios y publicaciones específicas, artículos de investigación y de opinión. Ponente y participante en charlas, conferencias, mesas redondas y ciclos formativos en hermandades, asociaciones culturales, literarias y docentes. Redactor de Cíngulo y Esparto y Andalucía Cofrade, programas radiofónicos de cofradías, en Onda Cero y colaborador de programas televisivos de ámbito local. Autor de Las cofradías de Sevilla en la II República (2010), libro del que se han agotado sus tres primeras ediciones y de la novela El marqués de la mentira (2016). Participante, con el capítulo dedicado a la Hermandad de la Bofetada, en la reedición de Glorias Religiosas de Sevilla de José Bermejo y Carballo, en el 125 aniversario de su fallecimiento (2013).

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.