• DERECHO BASICO DE LA UNION EUROPEA

    CALONGE VELAZQUEZ, ANTONIO COMARES Ref. 9788490454954 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La presente monografía abarca las cuestiones más esenciales del Derecho de la Unión Europea: su naturaleza y competencias, evolución histórica, instituciones, ordenamiento jurídico y el papel de España en la UE. Son cuestiones claves imprescindibles para adentrarse en el conocimiento de este proceso...
    Dimensions: 240 x 170 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-495-4
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 06/02/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : CALONGE VELAZQUEZ, ANTONIO
    • Número de pàgines : 216
    • Col·lecció : DERECHO INTERNACIONAL
    La presente monografía abarca las cuestiones más esenciales del Derecho de la Unión Europea: su naturaleza y competencias, evolución histórica, instituciones, ordenamiento jurídico y el papel de España en la UE. Son cuestiones claves imprescindibles para adentrarse en el conocimiento de este proceso de integración del que formamos parte.
    Está dirigido a los estudiantes y, en concreto, a los que tienen que iniciarse en el estudio de esta materia en sus estudios de Grado.
    Con claridad, sencillez y rigor se abordan todas las cuestiones que mejor le permitirá abordar el resto de cuestiones de la UE y, sobre todo, sus políticas.

    Antonio Calonge Velázquez, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid y miembro del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Autor, director o coordinador de varias obras que tienen por objeto el Derecho de la Unión Europea entre las que cabe citar, en los últimos años, Políticas comunitarias. Bases jurídicas (2012); El Eurogrupo y su proceso de institucionalización (2008) y La constitucionalización de Europa (2007).

    Alfredo Allué Buiza. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Imparte docencia en derecho de la Unión Europea en la Facultad de Derecho de Valladolid. Miembro del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, del cual ha sido director. Autor de más de cien publicaciones científicas teniendo un papel destacado la línea de investigación propia del derecho europeo: arquitectura institucional, procesos de legitimación y decisión en la UE, derechos fundamentales en la UE, partidos políticos a escala europea etc.

    Enrique J. Martínez Pérez es Profesor Contratado Doctor (Acred. Titular) de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid. Entre sus últimas publicaciones (como autor, director o coordinador) relacionadas con la Unión Europea desatacamos:Los instrumentos jurídicos de la cooperación territorial en Europa (2014), The environmental legal framework for the development of blue energy in Europe (2016) o Retos para la acción exterior de la Unión Europea (2017).

    Alicia López de los Mozos Díaz-Madroñero, Profesora Titular (acreditada) de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparte docencia en tanto en Grados como en Masters y Cursos de especialización, y donde ocupa asimismo el puesto de Secretaria del Instituto de Derecho Público. Autora de varios artículos sobre materia europea (relación UE-Comunidades Autónomas; Jurisprudencia del TJUE) y de la obra La directiva comunitaria como fuente del Derecho (2005)

    Francisco Javier Matia Portilla, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, es autor de diversos estudios sobre los derechos fundamentales de la Unión Europea, la primacía del Derecho de la Unión sobre los ordenamientos nacionales y sus límites y su afectación al papel constitucional de los Parlamentos nacionales, que se pueden consultar en http://www.javiermatia.com/.

    CAPÍTULO I. NATURALEZA Y COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA
    1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA UNIÓN EUROPEA
    2. LAS MANIFESTACIONES MÁS RELEVANTES DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
    2.1. La celebración de acuerdos internacionales
    2.2. La representación de la Unión Europea en el exterior
    2.3. La participación de la Unión Europea en otras organizaciones internacionales
    3. VALORES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA
    4. CATEGORÍAS Y ÁMBITOS COMPETENCIALES
    4.1. Tipos de competencias
    4.1.1. Competencias exclusivas
    4.1.2. Competencias compartidas
    4.1.3. Competencias de apoyo
    4.1.4. Otras competencias específicas
    4.2. El ejercicio de competencias de la Unión Europea
    4.2.1. Principio de subsidiariedad
    4.2.2. Principio de proporcionalidad
    5. PRINCIPALES POLÍTICAS Y ACCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
    5.1. El mercado interior: las libertades básicas
    5.2. El Espacio de libertad, seguridad y justicia
    5.3. La Unión Económica y Monetaria
    5.4. La Acción Exterior de la Unión Europea
    6. LAS COOPERACIONES REFORZADAS
    7. LA PERTENENCIA A LA UNIÓN EUROPEA
    7.1. El ingreso en la Unión Europea
    7.2. La retirada de la Unión Europea
    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    CAPÍTULO II.?EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
    1. ANTECEDENTES PRÓXIMOS
    2. LOS ORÍGENES: DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN A LA COMUNIDAD ECONÓMICA DEL CARBÓN Y DEL ACERO (CECA)
    3. LOS TRATADOS DE ROMA.?LA CONFIGURACIÓN DE LA INTEGRACIÓN SOBRE LA BASE DE TRES COMUNIDADES
    4. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS COMO UNA COMUNIDAD DE DERECHO
    5. LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DEMOCRACIA COMO VALOR
    6. LA REASUNCIÓN DE LA META ORIGINAL DE UNA UNIÓN POLÍTICA EUROPEA.?LA PRIMERA GRAN REFORMA DE LOS TRATADOS: EL ACTA ÚNICA EUROPEA DE 17 Y 28 DE FEBRERO DE 1986
    7. EL PERÍODO DE LAS GRANDES REFORMAS DE LOS TRATADOS, DE MAASTRICHT A LISBOA: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
    7.1. El Tratado de Maastricht, de 7 de febrero de 1992
    7.2. El Tratado de Ámsterdam, de 2 de octubre de 1997
    7.3. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, proclamada el 7 de diciembre de 2000
    7.4. El Tratado de Niza de 26 de febrero de 2001
    7.5. El fracasado Proyecto de Constitución Europea, de 24 de octubre de 2004
    8. EL TRATADO DE LISBOA, ACTUALMENTE EN VIGOR, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2007
    9. LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL Y LA CRISIS DEL LLAMADO «CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL»: DE LA REFORMA DEL TRATADO DE LISBOA A LA SALIDA DE GRAN BRETAÑA DE LA UNIÓN EUROPEA
    9.1. La reforma del artículo 136 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
    9.2. Las consecuencias normativas del nuevo artículo 136 TFUE: Los llamados «Tratados parásitos» y el repunte de las estructuras tecnocráticas
    9.3. Las dificultades de la Unión Europea para adherirse al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)
    9.4. La intención de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea conforme al artículo 50 TUE (BREXIT)
    BIBLIOGRAFÍA
    CAPÍTULO III.?MARCO INSTITUCIONAL
    1. NOCIONES GENERALES
    1.1. Introducción
    1.2. Orígenes del marco institucional de la Unión
    1.3. La distribución de poderes en el Derecho originario y la unificación orgánica de las Instituciones
    1.4. Las Instituciones en el Tratado de Lisboa
    2. CONSEJO EUROPEO
    2.1. Breves consideraciones
    2.2. El proceso de institucionalización
    2.3. Composición
    2.4. Funcionamiento
    2.5. Competencias
    2.6. Actos
    2.7. Control
    3. EL CONSEJO
    3.1. Introducción
    3.2. Composición
    3.3. Formaciones
    3.4. Presidencia
    3.5. Adopción de decisiones
    3.6. Poderes
    4. COMISIÓN EUROPEA
    4.1. Introducción
    4.2. Tamaño y composición
    4.3. Nombramiento
    4.4. Funcionamiento y organización interna
    4.5. Poderes
    5. EL PARLAMENTO EUROPEO
    5.1. Introducción
    5.2. Composición
    5.3. Organización
    5.4. Elección y estatuto jurídico de los diputados
    5.5. Poderes
    5.5.1. Poderes presupuestarios
    5.5.2. Poderes normativos
    5.5.3. Poderes de control
    5.5.4. Otros poderes
    6. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA
    6.1. Introducción
    6.2. El Tribunal de Justicia
    6.2.1. Composición
    6.2.2. Funcionamiento
    6.2.3. Competencias
    6.3. El Tribunal General
    6.3.1. Composición
    6.3.2. Funcionamiento
    6.3.3. Competencias
    6.4. Los Tribunales especializados
    6.5. Funciones y recursos
    6.6. El procedimiento
    7. EL TRIBUNAL DE CUENTAS
    7.1. Introducción
    7.2. Naturaleza
    7.3. Composición y nombramiento
    7.4. Organización
    7.5. Funcionamiento
    7.6. Poderes
    8. EL BANCO CENTRAL EUROPEO
    8.1. Introducción
    8.2. Naturaleza
    8.3. Organización
    8.3.1. El Consejo de Gobierno
    8.3.2. El Comité Ejecutivo
    8.3.3. El Presidente
    8.4. Funciones y competencias
    8.4.1. Funciones consultivas
    8.4.2. Funciones normativas
    8.4.3. Otras competencias
    8.5. Control
    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    CAPÍTULO IV.?LOS ACTOS JURÍDICOS DE LA UNIÓN EUROPEA: SU SISTEMA DE FUENTES
    1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
    2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA
    2.1. Derecho originario
    2.2. Derecho derivado
    2.2.1. Actos típicos
    2.2.1.1. Actos vinculantes u obligatorios
    A. Reglamento
    B. Directiva
    C. Decisiones
    D. Otras características
    E. Reserva material
    2.2.1.2. Actos no vinculantes
    A. Recomendaciones
    B. Dictámenes
    2.2.2. Actos atípicos
    2.3. El Derecho complementario
    3. PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA
    3.1. Autonomía
    3.2. Primacía
    3.3. Efecto directo
    4. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE LA UNIÓN: LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MIEMBRO
    4.1. La responsabilidad internacional: el recurso de incumplimiento ante el TJUE
    4.2. El papel del juez nacional
    4.3. La especial responsabilidad ante el incumplimiento de una directiva
    BIBLIOGRAFÍA
    CAPÍTULO V.?ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
    1. INTENCIONES
    2. LOS PARLAMENTOS NACIONALES
    2.1. El problema
    2.2. Las soluciones
    2.2.1. Generalidades
    2.2.2. Las soluciones europeas
    2.2.3. Las soluciones nacionales
    2.2.4. Las soluciones complementarias
    3. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
    3.1. El problema
    3.2. Las soluciones
    3.2.1. Las soluciones europeas
    3.2.2. Las soluciones nacionales
    3.2.3. Otros instrumentos de participación de las Comunidades Autónomas
    BIBLIOGRAFÍA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.