• CONCEPTO Y CAUSAS DE DESPIDO COLECTIVO EN EL SECTOR PUBLICO

    TREVIÑO PASCUAL, MARIANO COMARES Ref. 9788490454749 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Esta obra nació por la novedad que supone la introducción explícita del despido colectivo en el sector público por la DA 16.ª del ET. Toma como hilo conductor el principio de estabilidad en el empleo público, el autor presenta una obra que pone al descubierto un concepto de despido en la que el desi...
    Dimensions: 240 x 170 x 17 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    21,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-474-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 25/01/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : TREVIÑO PASCUAL, MARIANO
    • Número de pàgines : 288
    • Col·lecció : DERECHO Y SEGURIDAD SOCIAL
    Esta obra nació por la novedad que supone la introducción explícita del despido colectivo en el sector público por la DA 16.ª del ET. Toma como hilo conductor el principio de estabilidad en el empleo público, el autor presenta una obra que pone al descubierto un concepto de despido en la que el desistimiento aparece como la técnica extintiva unificadora de los despidos por incumplimiento y por causas objetivas. Desenmascara el neoliberalismo que no soporta las situaciones garantizadas por los Derechos fundamentales destinadas a proteger a los trabajadores/empleados y evita el modelo social propuesto por el Estado Social, basado en el gobierno por el derecho (rule of law): proceso con reglas (proceso debido), garantía de contradicción y decisión ponderada o solución de compromiso; poner, pues, al descubierto que la libertad de empresa encuentra como límite la dignidad de la persona y el libre desarrollo de sus capacidades de autodeterminación y, si bien es cierto que la reducción de los costes de personal contribuye a reducir las pérdidas de la empresa o el déficit producido, ello no evita que se establezca una relación directa entre el nivel de las pérdidas y del desequilibrio presupuestario y el número de los despidos; de manera que el derecho como regla de ponderación de los intereses en conflicto atribuye al juez un control vinculado a la suficiencia de la medida, lo que denominamos juicio de razonabilidad, que alcanza a comprobar si la medida es plausible o razonable en términos de gestión empresarial y administrativa. Es decir, si se ajusta o no al Standard de conducta de un buen directivo profesional, para garantizar el principio de estabilidad en el empleo. La obra nos hace convivir con figuras jurídicas de difícil olvido para el lector.

    Mariano TREVIÑO PASCUAL. Medinaceli, 1958. Vive en Zaragoza desde 1971. Doctor por la Universidad de Zaragoza (2016). Estudios de Bachillerato en el Colegio de la Sagrada Familia de Sigüenza (1968-1975). Estudios de Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de Zaragoza (1975-1980). Pasantía y ejercicio de la abogacía como Abogado Laboralista (1982-1988). Profesor Asociado TC y Ayudante en el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Zaragoza desde 1988 y continúa.

    AGRADECIMIENTOS
    ABREVIATURAS
    PRÓLOGO
    INTRODUCCIÓN
    CAPÍTULO I.—CONCEPTO Y NATURALEZA DEL DESPIDO COLECTIVO EN EL SECTOR PÚBLICO
    1. NATURALEZA DEL ACTO EXTINTIVO POR IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA
    1.1. La extinción por imposibilidad sobrevenida de la prestación como resolución contractual
    1.2. La extinción de las obligaciones por imposibilidad sobrevenida de la prestación como desistimiento causal
    1.3. Concepto y naturaleza jurídica del despido en España
    1.4. La noción comunitaria de despido
    2. LA NECESARIA Y PREVIA DELIMITACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA EXTENSIÓN DEL ÁMBITO SUBJETIVO DE LAS MEDIDAS EXTINTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO
    3. ELEMENTOS DE NATURALEZA NUMÉRICA Y DE NATURALEZA TEMPORAL DENTRO DE LOS CUALES HAN DE PRODUCIRSE LOS DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO POR IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA
    3.1. Despidos individuales o plurales versus despidos colectivos en el sector público fundacional y empresarial
    3.1.1. El cómputo de las extinciones producidas en un periodo de noventa días
    3.1.2. El cómputo de las extinciones producidas en períodos sucesivos de noventa días. La previsión legislativa de fraude a ley en el artículo 51.1 in fine ET
    3.1.3. La problemática del centro de imputación normativa en el Derecho interno
    3.2. Despidos individuales o plurales versus despidos colectivos en el sector público administrativo
    3.2.1. Objeto y ámbito del procedimiento de despido colectivo
    CAPÍTULO II.—LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA Y LOS SUPUESTOS DE DESPIDO POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO
    1. La problemática configuración técnico-jurídica del elemento causal del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público
    1.1. Principio de causalidad y sistema de equilibrios constitucionales
    1.2. Los planteamientos ideológicos que subyacen a la teoría del servicio público y la justificación del Estado social y del derecho fundamental al trabajo
    1.3. Sistema de contrapesos constitucionales y vínculo necesario entre la libertad como «no interferencia» y la libertad como «no dependencia»
    1.3.1. Libertad de empresa y armonización dependencia y libertad como «no interferencia»
    1.3.1.1. Ser-así ? existencia del hombre ? sociedad política ? sociedad civil ? ley ? contrato. El mito de la autoidentidad humana
    1.3.2. Libertad de empresa y unificación de la libertad como «no interferencia» y de la libertad como «no dependencia»
    1.3.3. Integración o conjunción de la libertad como «no interferencia» y de la libertad como no «dependencia» del empleado público en el ámbito de las Administraciones Públicas
    1.3.3.1. De la administración de las cosas, del gobierno de los hombres y del gobierno por el derecho
    1.4. Fundamentación dogmática de las vicisitudes contractuales derivadas de la modificación sobrevenida de las circunstancias
    1.4.1. La relación de trabajo como contrato bilateral, fuente de obligaciones recíprocas
    1.4.2. La teoría de la alteración de la base objetiva del negocio y de su modificación y extinción
    1.4.2.1. Alteración de la base del negocio. La imposibilidad sobrevenida de alcanzar el fin del contrato
    1.4.3. La imposibilidad sobrevenida y los supuestos de extinción
    1.5. Elemento causal: Las causas justificativas del despido por necesidades de funcionamiento de la empresa
    1.6. Las causas justificativas del despido por necesidades de funcionamiento de la empresa en el sector público empresarial y fundacional
    1.6.1. Los Grupos de Empresa en el sector público empresarial y fundacional
    1.6.1.1. Necesaria caracterización del grupo de empresas
    1.6.1.2. Criterios constantes en torno al grupo de empresas laboral/patológico, la doctrina del «levantamiento del velo» y del «empresario aparente» o «verdadero empresario»
    1.6.1.3. Legalidad versus patología y concurrencia de responsabilidad solidaria en grupo de empresa mercantil y grupo de empresa laboral
    1.6.1.4. Propuesta judicial concordante y de lege ferenda: tendente a constituir la doctrina del «verdadero empresario» a partir de la «dirección unitaria» del grupo de empresas para la exigencia de responsabilidad solidaria
    1.6.2. Las causas económicas en el sector público empresarial y fundacional
    1.6.3. Las causas técnicas, organizativas y productivas en el sector público empresarial y fundacional
    1.7. Las causas justificativas del despido por necesidades de funcionamiento de la organización de las Administraciones Públicas
    1.7.1. Singularidades respecto a la causa económica en las Administraciones Públicas
    1.8. Acreditación y ponderación de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público
    1.8.1. Acreditación de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público
    1.8.2. Ámbitos de actuación de las tres fases del test de proporcionalidad en la apreciación de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público
    BIBLIOGRAFÍA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.