• SINDICALISMO Y DEMOCRACIA

    EL DERECHO SINDICAL ESPAÑOL DEL PROFESOR MANUEL CARLOS PALOMEQUE TREINTA AÑOS DE

    SANGUINETI, WILFREDO COMARES Ref. 9788490455302 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    En septiembre de 2016 el Derecho Sindical Español del profesor Manuel Carlos Palomeque López, obra clásica de la manualística iuslaboralista, cumplió treinta años, casi tantos como los de vigencia lleva la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Más de sesenta autores, entre ellos el propio profesor Palo...
    Dimensions: 240 x 170 x 48 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    60,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-530-2
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 03/07/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : SANGUINETI, WILFREDO
    • Número de pàgines : 888
    • Col·lecció : DERECHO Y SEGURIDAD SOCIAL
    En septiembre de 2016 el Derecho Sindical Español del profesor Manuel Carlos Palomeque López, obra clásica de la manualística iuslaboralista, cumplió treinta años, casi tantos como los de vigencia lleva la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Más de sesenta autores, entre ellos el propio profesor Palomeque, reflexionan en este nuevo libro sobre los mismos asuntos treinta años después, estableciéndose de esta manera un diálogo especialmente atractivo entre textos, entre maestro y discípulos, entre colegas de generaciones diversas pero vinculados por afectos, coyunturas, acuerdos o discrepancias y vivencias universitarias. La presencia del profesor Palomeque entre los autores otorga al libro, por lo demás, un significado especial y refuerza las pretensiones académicas del análisis diacrónico pensado para el mismo. El título se corresponde con los objetivos académicos expresados. Su primera parte, Sindicalismo y Democracia, hace referencia al transcurso del periodo más largo de libertad sindical en la historia de España, el nacido hace cuarenta años con el proceso de recuperación de la democracia. Por otro lado, la segunda parte, El Derecho Sindical Español del profesor Manuel Carlos Palomeque treinta años después (1986-2016), representa algo más que un subtítulo, pues explica la razón de ser de la obra: el trigésimo aniversario de la publicación de la primera edición de este manual motiva la iniciativa de conmemorar su aparición mediante el diálogo intergeneracional contenido en el libro que le rinde homenaje.

    Este libro ha sido coordinado por los profesores Wilfredo Sanguineti Raymond, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y Enrique Cabero Morán, profesor titular de la misma disciplina, ambos de la Universidad de Salamanca. La obra ha contado asimismo con una Comisión Académica de la que han formado parte, además de los coordinadores, los catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Manuel Álvarez de la Rosa, Margarita Isabel Ramos Quintana y Gloria Pilar Rojas Rivero, los tres de la Universidad de La Laguna, y José Luis Goñi Sein, de la Universidad Pública de Navarra.

    Presentación. Sindicalismo y democracia y el Derecho Sindical Español de Carlos Palomeque treinta años después (1986-2016)
    Wilfredo Sanguineti Raymond y Enrique Cabero Morán

    Mi Derecho Sindical Español
    Manuel Carlos Palomeque López

    A) LOS SUJETOS SINDICALES

    Capítulo I
    EL DERECHO SINDICAL Y EL SINDICATO (1)

    Derecho Sindical o Derecho colectivo del Trabajo
    Antonio Martín Valverde
    Algunas anotaciones sobre el proceso de configuración de un modelo sindical democrático en España
    Jaime Montalvo Correa
    El sindicato y su función constitucional
    Germán Barreiro González y Juan José Fernández Domínguez
    Los sindicatos de ámbito estatal y de ámbito autonómico en el Estado de las Autonomías
    Luis Enrique de la Villa Gil
    Asociaciones empresariales y asociaciones profesionales
    María José Nevado Fernández, Ascensión García Trascasas y María Luisa Martín Hernández

    Capítulo II
    EL SINDICATO (2). EL SINDICATO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

    El sindicato en la historia de España
    Manuel Carlos Palomeque López
    El Derecho Sindical Español en su contexto
    Antonio Baylos Grau
    Capítulo III
    EL SINDICATO (3). SINDICATOS Y LIBERTAD SINDICAL

    Los retos de futuro de los derechos sociales y el Derecho Sindical en un mundo globalizado. La eterna lucha con los derechos económicos
    Antonio Ojeda Avilés
    Actores y estrategias en el sindicalismo global
    Rafael Sastre Ibarreche

    Capítulo IV
    LA LIBERTAD SINDICAL (1). TITULARIDAD DEL DERECHO

    La libertad sindical como derecho fundamental
    José Luis Goñi Sein
    La titularidad de la libertad sindical: inclusiones y exclusiones
    Luis Miguel Camps Ruiz

    Capítulo V
    LA LIBERTAD SINDICAL (2). CONTENIDO DEL DERECHO

    El contenido complejo de la libertad sindical: planos individual y colectivo
    Alfredo Montoya Melgar
    La exigencia constitucional de democracia interna en los sindicatos
    Enrique Cabero Morán, Alfredo Pérez Alencart y Percy O. Alarcón Bravo de Rueda
    La fundación de los sindicatos y de las asociaciones empresariales
    Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano y Julen Llorens Espada
    La impugnación de los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales
    Mónica Molina García, Dulce María Cairós Barreto y Juan Miguel Díaz Rodríguez
    Proceso y sindicato
    Elías González-Posada Martínez

    Capítulo VI
    LA LIBERTAD SINDICAL (3). LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL

    La mayor representatividad sindical: un balance del modelo de la LOLS
    Carlos L. Alfonso Mellado y Jaime Cabeza Pereiro
    La participación de los sindicatos en el diseño y la gestión de las políticas públicas y la concertación social
    José Luis Monereo Pérez

    Capítulo VII
    LA LIBERTAD SINDICAL (4). TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL

    Los comportamientos lesivos de la libertad sindical: elementos configuradores del juicio de antisindicalidad
    Yolanda Valdeolivas García
    La tutela judicial de la libertad sindical
    José Antonio Baz Tejedor, Pedro González Caballo y Rosa María Morato García

    Capítulo VIII
    LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO
    DE TRABAJO (1). LA REPRESENTACIÓN UNITARIA (1).
    LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

    El modelo español de organización y representación de los trabajadores en la empresa: un modelo en crisis
    María Emilia Casas Baamonde
    Los órganos de representación unitaria en la empresa: competencias y garantías
    Ángel Blasco Pellicer

    Capítulo IX
    LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO
    DE TRABAJO (2). LA REPRESENTACIÓN UNITARIA (2). LA REPRESENTACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    La representación unitaria de los funcionarios en las Administraciones Públicas: órganos, funciones y garantías
    Gregorio Tudela Cambronero
    Los derechos de participación y representación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
    Juan Manuel Ramírez Martínez y José María Goerlich Peset

    Capítulo X
    LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CENTRO
    DE TRABAJO (3). LA REPRESENTACIÓN SINDICAL
    Y OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN

    La representación sindical en la empresa: órganos, competencias y garantías
    Tomás Sala Franco
    Participación en la empresa y democracia industrial: una asignatura pendiente
    Fernando Suárez González

    B) RELACIONES DE CONFLICTO

    Capítulo XI
    EL CONFLICTO COLECTIVO

    La noción de conflicto colectivo y su evolución normativa y jurisprudencial
    Gloria P. Rojas Rivero
    El creciente papel de los procedimientos de solución autónoma de conflictos colectivos
    Francisco Pérez Amorós y Eduardo Rojo Torrecilla
    Las transformaciones del proceso de conflicto colectivo
    Aurelio Desdentado Bonete
    Capítulo XII
    LA HUELGA (1). EL DERECHO DE HUELGA

    La huelga como derecho fundamental
    Margarita Isabel Ramos Quintana
    El ejercicio del derecho de huelga: titularidad, contenido, procedimiento y efectos
    Justo Reguero Celada, Purificación Morgado Panadero y Eduardo Martín Puebla
    Huelgas ilegales y huelgas abusivas
    Antonio V. Sempere Navarro
    El derecho de huelga de los funcionarios públicos
    María Cristina Polo Sánchez y María Lourdes Burgos Rosado

    Capítulo XIII
    LA HUELGA (2). LA HUELGA EN LOS SERVICIOS
    ESENCIALES DE LA COMUNIDAD

    Notas sobre los problemas latentes en la regulación de la huelga en los servicios esenciales
    Jesús María Galiana Moreno
    El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad: un balance
    Julio Cordero González y Juan Bautista Vivero Serrano

    Capítulo XIV
    EL CIERRE PATRONAL

    La decadencia del cierre patronal y el surgimiento de formas nuevas de resistencia frente a las huelgas
    Wilfredo Sanguineti Raymond y Mercedes Sánchez Castillo

    C) RELACIONES DE NEGOCIACIÓN

    Capítulo XV
    LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LAS TRANSFORMACIONES
    DE LOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    El derecho constitucional a la negociación colectiva laboral
    Manuel Álvarez de la Rosa
    La negociación colectiva en las Administraciones públicas y su garantía en un modelo de justicia multinivel: «vuelos» y «caídas» de un derecho ¿de configuración legal?
    Cristóbal Molina Navarrete

    Capítulo XVI
    EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO (1). UNIDADES
    DE NEGOCIACIÓN Y SUJETOS NEGOCIADORES

    La legitimación para negociar convenios estatutarios: evolución normativa
    Jesús Baz Rodríguez y Fernando Moreno de Vega y Lomo
    Concurrencia de convenios colectivos y transformaciones de la estructura de la negociación colectiva
    Jesús R. Mercader Uguina

    Capítulo XVII
    EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO (2). CONTENIDO

    La regulación del contenido de los convenios colectivos: las partes normativa y obligacional
    Ignacio García-Perrote Escartín
    El contenido de la negociación colectiva desde la perspectiva constitucional
    Jesús Cruz Villalón

    Capítulo XVIII
    El CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO (3).
    PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN

    El procedimiento de negociación: iniciativas negociadoras y deber de negociar. Su formalización y la constitución de la comisión negociadora
    Santiago González Ortega

    Capítulo XIX
    OTROS INSTRUMENTOS CONVENCIONALES

    Otros instrumentos de ordenación colectiva de las relaciones de trabajo: acuerdos marco, convenios extraestatutarios y acuerdos de empresa
    Joaquín García Murcia

    Capítulo XX
    IMPUGNACIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO COLECTIVO

    El proceso judicial de impugnación de convenios colectivos: análisis doctrinal
    Juan Gorelli Hernández

    Epílogo
    Flaubert, Baudelaire, Proust: la cuestión social
    Antonio Álvarez de la Rosa

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.