Alrededor del año 400, un tal Jenaro escribe una carta a Agustín, con una serie de preguntas sobre cómo se deben celebrar los sacramentos y las fiestas en la Iglesia. Agustín responde: «En primer lugar, debes saber que el día de la Natividad del Señor no se celebra como sacramento. [...] Hay sacrame...
Ancho:
155
cm
Largo:
215
cm
Peso:
650 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Alrededor del año 400, un tal Jenaro escribe una carta a Agustín, con una serie de preguntas sobre cómo se deben celebrar los sacramentos y las fiestas en la Iglesia. Agustín responde: «En primer lugar, debes saber que el día de la Natividad del Señor no se celebra como sacramento. [...] Hay sacramento en una celebración cuando la conmemoración de lo acaecido se hace de modo que se sobrentienda al mismo tiempo que hay un oculto significado y que ese significado debe recibirse santamente. Es lo que hacemos cuando celebramos la Pascua: no nos murió y resucitó, sino que lo hacemos sin omitir ninguno de los demás elementos que testimonian su relación al significado de los sacramentos» (Ep 55, 1,2). Agustín se ha visto obligado a hacer una definición del concepto «sacramento» y lo ha hecho a partir del concepto «Pascua». En las dos cosas es totalmente nuevo y original, digno de ser estudiado a fondo. Está haciendo una verdadera teología litúrgica. La Pascua es el sacramento entre Dios y el hombre. El tránsito de este mundo al Padre realizado por Jesús es sacramento de nuestro tránsito; por esto el nuestro tiene que ser hecho ?y celebrado? a imagen y semejanza del suyo. El término final es el reposo, el domingo sin fin. Joan Torra Bitlloch (Manresa el 1954) es presbítero de la diócesis de Vic desde 1982. Licenciado en Teología por la Facultad de Teología de Catalunya en 1987, Diplomado en Teología y Ciencias Patrísticas por el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma en 1990 y Doctorado en Teología de nuevo por la Facultad de Teologia de Catalunya en 2017. Decano de la Facultad de Teologia de Catalunya del Ateneu Universitari Sant Pacià, de donde es profesor de patrología, así como en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, y en los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas de Vic, ISCRVIC, y de Barcelona, ISCREB. Vicepresidente del Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL). Actualmente párroco de la parroquia de Sant Pere de Vacarisses. Autor de numerosos títulos entre los cuales cuentan Padres en la Iglesia, jóvenes en la Iglesia; Qué hacer en tiempo de Pascua; Meitón de Sardis. «Nuestra Pascua es Cristo»; Hilario de Poitiers. «En busca del equilibrio fiel»; San Paciano de Barcelona. «Cristiano es mi nombre y católico mi apellido»; San Ireneo de Lyon, pastor y teólogo; San Basilio Magno, pastor y maestro; San Juan Crisóstomo, «Boca de oro» y San Ambrosio de Milán.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.