• COOPERACION JUDICIAL CIVIL Y PENAL EN EL NUEVO ESCENARIO DE LISBOA

    ARANGUENA FANEGO, CORAL COMARES Ref. 9788498368307 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre del 2009 3 y la adopción por el Consejo Europeo del 10 y 11 de diciembre del mismo año del denominado «Programa de Estocolmo ? Una Europa abierta y segura que sirva y proteja al ciudadano» 4, el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y ...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    23,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-830-7
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 25/05/2011
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : ARANGUENA FANEGO, CORAL
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO INTERNACIONAL
    Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre del 2009 3 y la adopción por el Consejo Europeo del 10 y 11 de diciembre del mismo año del denominado «Programa de Estocolmo ? Una Europa abierta y segura que sirva y proteja al ciudadano» 4, el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia alcanza su rango de madurez y de consolidación legal, política e institucional dentro de las políticas centrales de la Unión Europea, en tanto competencia compartida (artículo 4.2.j del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), esto es, una competencia en la que «la Unión y los Estados Miembros podrán legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito. Los estados miembros ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no haya ejercido la suya. Los Estados miembros ejercerán de nuevo su competencia en la medida en que la Unión haya decidido dejar de ejercer la suya» (artículo 2.2 del TFUE).
    Grado de madurez debe entenderse en el sentido que una política cuya acta de nacimiento viable es la de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam el 1 de mayo de 1999 5, viabilidad además hecha posible gracias al pacto político decidido por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de Tampere del 15 y 16 de octubre de 1999, en el que se adoptó el primer programa quinquenal de desarrollo del espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia 6, ha conseguido en apenas 10 años su «droit de cité». Con cinco primeros años (1999-2004) en el que se pusieron las bases para crear un «espíritu de familia de la Unión», pasando del método de la «cooperación intergubernamental» al de la «cooperación interinstitucional», con la adquisición por la Comisión de un papel central de motor y la entrada gradual en escena del Parlamento Europeo y del sistema de toma de decisiones por mayoría cualificada en el Consejo y otros cinco (2004-2009) en los que, bajo el impulso del Programa quinquenal de La Haya, adoptado por el Consejo Europeo el 5 de noviembre de 2004 7, se desarrolla de manera exponencial el acervo de la Unión en estas áreas y los actores institucionales adoptan un aire y una metodología de trabajo similares a las de los otros ámbitos de acción material de la Unión, abandonando su espíritu «pionero» de los cinco primeros años.

    PRÓLOGO.¬?Francisco J. FONSECA MORILLO, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UVa y miembro del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Director de la Representación de la Comisión Europea en España

    I.
    COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL

    CAPÍTULO PRIMERO.?Acceso a la justicia y mediación en asuntos civiles y mercantiles. Cuatro tópicos, tres problemas y una doble precisión (Unión Europea y España)
    José Luis IGLESIAS BUHIGUES y María Pía CALDERÓN CUADRADO

    CAPÍTULO SEGUNDO.?El cobro de las pensiones alimenticias en el ámbito internacional. Especial referencia a los Reglamentos comunitarios
    Francisco SALINERO ROMÁN

    CAPÍTULO TERCERO.?Cooperación judicial entre España y Portugal en materia de familia y relaciones parentales: El Reglamento 2201/2003 (Bruselas II Bis)
    Begoña VIDAL FERNÁNDEZ

    CAPÍTULO CUARTO.?La aplicación en España del título ejecutivo europeo para créditos no impugnados
    Carmen SENÉS MOTILLA

    CAPÍTULO QUINTO.?La orden europea de embargo de activos bancarios
    Fernando MARTÍN DÍZ

    II.
    COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL

    CAPÍTULO SEXTO.?Proyecto Fénix (Alas para la recuperación de activos)
    Euclides DÂMASO SIMÕES

    CAPÍTULO SÉPTIMO.¬?La recuperación de activos: un nuevo enfoque de la lucha contra el crimen organizado
    Luis RODRÍGUEZ SOL

    CAPÍTULO OCTAVo.?Orden Europea de investigación: ¿Adiós a las comisiones rogatorias?
    Francisco JIMÉNEZ-VILLAREJO

    CAPÍTULO NOVENO.?Cooperación judicial entre Portugal y España. Los equipos conjuntos de investigación
    Jorge A. ALVES COSTA

    CAPÍTULO DÉCIMO.?Intercambio de información sobre condenas penales en el Espacio Judicial Europeo. Descripción y apuntes críticos
    Andrés PALOMO DEL ARCO

    CAPÍTULO UNDÉCIMO.?La orden europea de protección: Estudio de la Iniciativa con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la orden europea de protección
    Montserrat DE HOYOS SANCHO

    CAPÍTULO DUODÉCIMO.?Nuevas Directivas sobre derechos procesales de sospechosos e imputados en el proceso penal
    Coral ARANGÜENA FANEGO

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.