• DERECHO DEL EMPLEO, EL

    MONEREO PEREZ, JOSE LUIS COMARES Ref. 9788498368000 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    En la Colección Comentarios a la Legislación Social de la Editorial Comares, que lleva ya tiempo impulsando los estudios en materia de Derecho Social y Derecho del Trabajo, se inserta la obra que se presenta. Se trata de un estudio y comentario de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. En la...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    54,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-800-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 21/02/2011
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : MONEREO PEREZ, JOSE LUIS
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : COMENTARIO A LA LEGISLACIÓN SOCIAL
    En la Colección Comentarios a la Legislación Social de la Editorial Comares, que lleva ya tiempo impulsando los estudios en materia de Derecho Social y Derecho del Trabajo, se inserta la obra que se presenta. Se trata de un estudio y comentario de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. En la misma, por parte de todos los autores, es manifiesta la intención tanto de llevar a cabo un tratamiento técnico, jurídico y político de carácter riguroso ?con una marcada orientación teórica y jurídico-práctica?, como un análisis detenido de las normas y grupos normativos directamente relacionados. Así, se le ofrece al lector un estudio pormenorizado, de una parte, de las elaboraciones y construcciones jurídico-políticas de la doctrina científica, y, de otra parte, de las construcciones jurisprudenciales. En ambos casos, respecto a cada uno de los artículos en los diferentes capítulos ?siguiendo la propia estructura legal? que componen este volumen. Todo ello en un contexto jurídico, social, político y económico en el que el empleo y su regulación político-jurídica ha estado, está y estará en el centro del debate.
    En la elaboración de este estudio monográfico, hemos tenido el honor y la satisfacción de contar con la inestimable colaboración de destacados especialistas en todas y cada una de las materias objeto de análisis. En este sentido, son autores un conjunto de profesionales pertenecientes a distintas Universidades españolas, donde presentan ya una acreditada y reconocida experiencia profesional y de prestigio, científico y académico. Por tanto, participan un amplio ?aunque selecto y heterogéneo? plantel de autores que, amablemente y con entusiasmo, han aceptado colaborar con nosotros en este libro.
    Esta obra colectiva, como se puede comprobar, presenta unas dimensiones sin duda cualitativas, pero también cuantitativas, no habituales en trabajos de investigación ordinarios, pero sí propias de comentarios o estudios prácticos sistemáticos ?no puramente lineales? de este tipo sobre un tema tan actual y trascendente para toda la sociedad española. Esta obra pretende representar un elemento innovador en el mercado editorial y, sobre todo, en la reflexión sobre el estatuto jurídico del Derecho del Empleo. Es éste un mercado específico en este tipo de obras restringido, que cuenta con escasísimos productos significativos con esta orientación concreta, pero a la vez omnicomprensiva y totalizadora. No existen obras disponibles al respecto que contengan un estudio exhaustivo y analítico del marco jurídico y político de todos y cada uno de los conjuntos normativos que, integrados en el Derecho del Empleo principalmente, intentan dar respuesta desde el ámbito jurídico a la realidad social del empleo. Ante esta situación, la disponibilidad de este tipo de estudios en el mercado editorial entendemos que es ya imprescindible para la correcta resolución de los arduos problemas interpretativos y aplicativos que son susceptibles de plantearse al respecto. Pensamos ?y esperamos? que será una obra de imprescindible consulta para todos los agentes implicados ?jurídicos, sociales, políticos y económicos; especializados o no? en la materia de la que es monográfico el libro.
    Ello constituye, sin duda, uno de los principales avales de esta obra colectivamente articulada, pero, al mismo tiempo, dificulta su elaboración manteniendo el alto nivel exigido. De ahí que se estimó oportuno delimitar unas mínimas reglas de elaboración que ayudaron ?sin ninguna duda? a este objetivo, sin que se produjesen complicaciones adicionales y dilaciones indebidas. La singularidad de esta obra, reside por tanto, en el método elegido, cuanto por el planteamiento global seleccionado, conjugador de la revisión en profundidad tanto de los principios y normas del Derecho del Empleo, como de la política del mismo. Todo ello, junto a la reflexión detenida sobre su puesta en práctica, porque interesa, ante todo, verificar y contribuir a la mayor eficiencia social posible de las normas jurídicas.
    Esta óptica de tratamiento, metodología procedimental y perspectiva es el auténtico eje articu¬lador y conformador de la elaboración de esta obra monográfica de estudio analítico-sistemático de la totalidad de dimensiones propias al Derecho del Empleo. Así, se viene a cubrir ?en parte? un sector de la vasta bibliografía sectorializada existente sobre el Derecho del Empleo. Son escasas ?o nulas? las obras que de un modo actualizado, exclusivo y omnicomprensivo se dedican al tratamiento del empleo en su perspectiva jurídica y política. Es por ello por lo que este volumen, desde sus reflexiones analíticas, profundas y propositivas tiene la aspiración efectiva a convertirse en toda una obra de referencia para todos los modelos de juristas profesionales y para los alumnos de los distintos ciclos académicos y de los diversos títulos de Grado y Posgrado, sin olvidar a todas aquellas personas interesadas en el estudio del Derecho del Empleo. A todos los últimos, se les brinda la posibilidad de comprender en su totalidad y específicamente no ya sólo el Derecho del Empleo, sino también su política jurídica en conexión con las dimensiones económica, social, etc.
    Es necesario dejar constancia de que este libro colectivo ha exigido un gran esfuerzo de planificación por parte del equipo director y coordinador del mismo, así como la entrega y el entusiasmo de todo el equipo investigador. Se ha trabajado sobre la base de la previa indicación de un modelo-tipo de tratamiento jurídico-legal concreto y una bibliografía final seleccionada por los propios autores. Ha sido, evidentemente, un programa de trabajo flexible y orientativo, pero que ha tenido la virtualidad de dotar de una mayor homogeneidad y coherencia a la labor realizada por cada uno de los autores en los distintos capítulos que componen este volumen. Claro está, sin merma alguna de la creatividad y libertad de concepción en los participantes, tal y como queda reflejado en el pluralismo presente en las aportaciones específicas de cada autor, como fácilmente se puede comprobar una vez culminada la tarea investigadora.
    Destacar y señalar por último ?pero no menos importante? el empeño de la propia Editorial Comares, tan necesario para que este libro vea la luz en las mejores condiciones posibles.

    PRÓLOGO .

    INTRODUCCIÓN GENERAL: CONFIGURACIÓN TÉCNICA DE LA POLÍTICA DE EMPLEO Y DEL DERECHO DE EMPLEO EN EL MODELO DE ESTADO SOCIAL. ÁMBITO GENERAL, COMUNITARIO Y AUTONÓMICO .
    José Luis Monereo Pérez
    Luis Ángel Triguero Martínez


    TÍTULO PRELIMINAR. DE LA POLÍTICA DE EMPLEO .
    CAPÍTULO ÚNICO. NORMAS GENERALES .
    Artículo 1. Definición .
    José Luis Monereo Pérez

    Artículo 2. Objetivos de la política de empleo .
    M.ª Nieves Moreno Vida

    Artículo 3. Planificación y ejecución de la política de empleo .
    Juan José Fernández Domínguez y Henar Álvarez Cuesta

    Artículo 4. La dimensión local de la política de empleo .
    Rosa Quesada Segura


    TÍTULO I. EL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO .
    CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES .
    Artículo 5. Concepto .
    Olimpia Molina Hermosilla

    Artículo 6. Fines .
    Isabel María Villar Cañadas

    Artículo 7. Órganos del Sistema Nacional de Empleo .
    José Antonio Fernández Avilés

    Artículo 8. Principios de organización y funcionamiento .
    Margarita Isabel Ramos Quintana

    Artículo 9. Funciones del Sistema Nacional de Empleo .
    Antonio Álvarez Montero

    CAPÍTULO II. EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL .
    Artículo 10. Concepto .
    Susana Rodríguez Escanciano

    Artículo 11. Naturaleza y régimen jurídico .
    Susana Rodríguez Escanciano

    Artículo 12. Organización .
    Paz Romero Pardo y María Salas Porras

    Artículo 13. Competencias .
    Paz Romero Pardo y María Salas Porras

    Artículo 14. Presupuestación de fondos de empleo de ámbito nacional .
    Francisco Vila Tierno

    Artículo 15. Políticas activas cofinanciadas por los fondos de la Unión Europea .
    Antonio Márquez Prieto y Lucía Martín Rivera

    Artículo 16. Órganos de seguimiento y control de los fondos .
    Manuel Marial Jiménez

    CAPÍTULO III. LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS .
    Artículo 17. Concepto y competencias .
    Carolina Serrano Falcón

    Artículo 18. Organización .
    Carolina Serrano Falcón

    Artículo 19. Financiación autonómica de las políticas activas de empleo .
    Isabel Granados Romera

    TÍTULO II. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE EMPLEO .
    CAPÍTULO I. LA INTERMEDIACIÓN LABORAL .
    Artículo 20. Concepto .
    Manuel García Jiménez

    Artículo 21. Agentes de la intermediación .
    Manuel García Jiménez

    Artículo 21 bis. Agencias de colocación .
    Carolina Serrano Falcón

    Artículo 22. Principios básicos de la intermediación de los servicios públicos de empleo .
    M.ª Rosa Vallecillo Gámez

    Artículo 22 bis. Discriminación en el acceso al empleo .
    Salvador Perán Quesada

    CAPÍTULO II. LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO .
    Artículo 23. Concepto de políticas activas de empleo .
    Olimpia Molina Hermosilla

    Artículo 24. El enfoque preventivo de las políticas activas de empleo .
    Juan Antonio Fernández Bernat

    Artículo 25. Clasificación .
    Rosa Moya Amador

    Artículo 26. Colectivos prioritarios .
    Luis Ángel Triguero Martínez

    CAPÍTULO III. LA COORDINACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS ACTIVAS Y LA PROTECCIÓN ECONÓMICA FRENTE AL DESEMPLEO .
    Artículo 27. La inscripción como demandantes de empleo y suscripción del compromiso de actividad de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo .
    Juan Romero Coronado

    Artículo 28. Cooperación y colaboración entre los servicios públicos de empleo que gestionan las políticas activas y el Servicio Público de Empleo Estatal en materia de protección económica frente al desempleo .
    Susana de la Casa Quesada

    DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Identificación del Servicio Público de Empleo Estatal .
    Juan Antonio Fernández Bernat

    DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Empresas de trabajo temporal .
    María Nieves Moreno Vida

    DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Colaboración en materia de información con los servicios públicos de empleo .
    J. Jesús de Val Arnal

    DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA .
    Francisco Vila Tierno y Manuel Marial Jiménez

    DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Plan integral de empleo de Canarias .
    Margarita Isabel Ramos Quintana

    DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Distribución competencial en las iniciativas de formación financiadas mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social .
    Juan Romero Coronado

    DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Entidades que colaboran en la gestión del empleo .
    Natalia Tomás Jiménez

    DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Gestión de políticas activas por el Servicio Público de Empleo Estatal .
    Carolina Serrano Falcón

    DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA .
    Rosa Quesada Segura

    DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa .
    J. J. Fernández Domínguez y Rodrigo Tascón López

    DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Títulos competenciales .
    José Luis Monereo Pérez

    DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Habilitación reglamentaria .
    J. J. Fernández Domínguez y José Gustavo Quirós Hidalgo

    DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Recursos del Sistema Nacional de Empleo .
    Susana Rodríguez Escanciano

    DISPOSICIÓN FINAL CUARTA. Convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas para la financiación de gastos compartidos, correspondientes a la gestión estatal de prestaciones por desempleo que no impliquen la ampliación del coste efectivo traspasado a las comunidades autónomas .
    Susana de la Casa Quesada

    EPÍLOGO.?Los servicios públicos de empleo, elementos nucleares del Derecho del Empleo .
    Alberto Arufe Varela y Jesús Martínez Girón

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.