• TRANSFORMACIONES DEL DERECHO EN IBEROAMERICA, LAS

    FIGUERUELO, A. / GORJON, F. J. COMARES Ref. 9788498364392 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La Universidad Autónoma de Nuevo León ha cumplido los primeros 75 años de su existencia. No obstante, la historia requiere que retrocedamos hasta el siglo XVIII cuando se establecieron las primeras cátedras de filosofía y gramática, y luego en el siglo XIX cuando tuvo lugar la fundación de las cáted...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    35,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-439-2
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 03/10/2008
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : FIGUERUELO, A. / GORJON, F. J.
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO GENERAL
    La Universidad Autónoma de Nuevo León ha cumplido los primeros 75 años de su existencia. No obstante, la historia requiere que retrocedamos hasta el siglo XVIII cuando se establecieron las primeras cátedras de filosofía y gramática, y luego en el siglo XIX cuando tuvo lugar la fundación de las cátedras de Derecho (1824). Y así sucesivamente hay que estudiar cómo se fueron creando en la ciudad de Monterrey las distintas cátedras, hasta que en 1933 la Universidad de Nuevo León realizó sus primeras actividades como máxima casa de estudios de la ciudad. Desde entonces la historia de la UANL está profundamente ligada no sólo al desarrollo del norte de la República mexicana sino que también ha sido referente obligado para el resto del país.
    Por este motivo la UANL debe congratularse. Pues, además de celebrar el 75 aniversario que nos acredita como una Universidad que ya tiene una historia que narrar, celebramos que en la actualidad hay motivos serios para pensar que éstos apenas son los primeros 75 años y aún queda mucho por hacer. Estamos convencidos de que nos sobra voluntad y capacidad para hacerlo. La nuestra es una Universidad pública que se prepara para ser el polo norte de generación del conocimiento en México; empero con una capacidad que puede atender por igual los requerimientos que se desprenden de las exigencias de la sociedad neoleonesa y las realidades que, como consecuencia de la globalización multinivel imperante, nos llevan a un proceso de internacionalización que nos obliga a compartir nuestras experiencias con las distintas universidades e instituciones de otros países del entorno democrático.
    Así las cosas la UANL tiene el deber de resolver la dialéctica entre lo local y lo internacional. Lo estamos haciendo. Desde nuestra trinchera que es el saber, la UANL ha planteado toda una perspectiva de lo que esperamos ser y hacer para el año 2012. Son muchos los puntos que allí se señalan. Académicamente hablando podemos decir que se trata de una actualización permanente de nuestros programas de estudio para ir formando nuevos recursos humanos; pero, desde una perspectiva de generación de conocimiento, la Universidad también apuesta por contribuir a esa Ciudad del Conocimiento que se espera de Monterrey y de la que ha hablado el propio Gobernador del Estado.
    En este sentido dice la Visión 2012 de la UANL, en uno de los puntos más oportunos para servir de corolario a lo que estamos diciendo, que nuestra Casa de Estudios deberá caracterizarse por:

    «Ser un polo de desarrollo científico, humanístico y tecnológico de alto impacto por sus contribuciones relevantes a la generación y aplicación del conocimiento y a la atención de problemáticas significativas del desarrollo social y económico de su entorno, que atrae a estudiantes e investigadores del país y del extranjero. Sus cuerpos académicos se encuentran consolidados o en una fase muy avanzada de consolidación, y sus líneas de generación y aplicación del conocimiento se caracterizan por su carácter disciplinario y multidisciplinario y su correspondencia con las necesidades del entorno. Participan activamente en redes y estructuras de cooperación académica nacional e internacional y en proyectos de intercambio académico y movilidad interinstitucional. Son reconocidos por su calidad y productividad, así como por la pertinencia de sus proyectos respecto a los problemas relevantes de la sociedad».

    En este contexto la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, a través de sus cuerpos académicos, ha apoyado decididamente la coordinación de un Libro que rinde homenaje a esta Universidad. Precisamente, con una compilación de trabajos de investigadores de los cuerpos académicos «Derecho Constitucional», «Derecho comparado» y «Derecho y criminología», y en colaboración con los investigadores del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca «Derechos y libertades en la sociedad actual». Se trata de un esfuerzo mancomunado entre investigadores que comparten el mismo deseo de aportar luces a la sociedad del siglo XXI. El hecho de que nuestros cuerpos académicos establezcan relaciones internacionales con otros grupos de investigación nos confirma como canales pertinentes para el intercambio de ideas. Además, se debe destacar que la colaboración para este homenaje se verifica con un grupo de investigación que pertenece a una de las Universidades más antiguas de occidente: La Universidad de Salamanca. Se trata de una de las más prestigiosas y antiguas casas de estudio europeas, la cual ha tenido ?y sigue teniendo? una influencia significativa en nuestras universidades hispanoamericanas. Un buen ejemplo de lo anterior lo tenemos en nuestra propia Casa de Estudio, donde son ya varios los investigadores que realizaron sus estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca y que ahora forman parte de nuestros cuerpos académicos y están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
    De modo que la Universidad de Salamanca se corrobora como alma mater decana de las universidades en Hispanoamérica, lo cual trae aparejado una responsabilidad con la comunidad universitaria de este continente. Por otro lado, nuestros cuerpos académicos prosiguen en el forjamiento de redes internacionales de investigación que reafirman a la UANL como una Universidad de talla internacional, capaz de atender a las exigencias que el siglo XXI nos demuestra. Es así como se rinde homenaje a una de las Universidades más importantes de México, con una serie de trabajos de investigación jurídica que quieren servir de aporte al debate de las ideas. Agradecemos a todos los investigadores por los trabajos que han presentado, tanto a los de los cuerpos académicos de «Derecho Constitucional», «Derecho Comparado» y «Derecho y criminología» como a los investigadores del GIR de la Universidad salmantina dirigido por la distinguida jurista española Dra. Ángela Figueruelo Burrieza; asimismo, agradecemos a la Facultad de Derecho y criminología de la UANL y a su Director, el doctor José Luis Prado Maillard, por el apoyo prestado a este Libro homenaje.
    Estos quince lustros de existencia que aquí celebramos han llevado a la Universidad Autónoma de Nuevo León a ser el alma mater del norte de México. Ello se ha realizado con la proyección internacional vanguardista que la hace merecedora legítima de este homenaje.

    Monterrey, mayo de 2008
    Francisco Javier GORJÓN GÓMEZ
    Secretario de Estudios de Postgrado
    Universidad Autónoma de Nuevo León

    PARTE PRIMERA
    APORTACIONES DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
    DE NUEVO LEÓN (MÉXICO)

    PRESENTACIÓN (POR Francisco Javier GORJÓN GÓMEZ)
    AGUILERA PORTALES, Rafael Enrique, «Problemas de gobernabilidad democrática y ciudadanía social en América Latina»
    CISNEROS FARÍAS, Germán, «Petróleo, democracia y soberanía: caso México»
    ENRÍQUEZ FUENTES, Gastón J., «El control parlamentario del Gobierno en el ordenamiento español»
    GORJÓN GÓMEZ, Francisco Javier y PÉREZ SAUCEDA, José Benito, «Visión 2008 de los MASC en México: referente latinoamericano»
    PALACIOS PÁMANES, Gerardo Saúl, «Readaptación social y neoconstitucionalismo»
    PRADO CARRERA, Gina Jacqueline, «La solución de conflictos ambientales en el Tratado de Libre Comercio América del Norte»
    PRADO MAILLARD, José Luis, «Los convencionalismos de la Constitución de 1917»
    RODRÍGUEZ CAMPOS, Ismael, «La indemnización por despido injustificado y la jornada de trabajo. Los casos de México y España»
    RODRÍGUEZ PÉREZ, Alma Silvia, «Hacia la construcción de un orden mundial más justo»
    SÁENZ LÓPEZ, Karla Annett Cynthia, «Análisis del sistema electoral mexicano en el contexto latinoamericano»
    NÚÑEZ TORRES, Michael y TORRES ESTRADA, Pedro, «La garantía jurisdiccional del municipio en España y México. Estudio comparado»
    VERDE CUENCA, Alfonso, «México. Antecedentes históricos relacionados con el delito de cohecho»
    ZARAGOZA HUERTA, José, «El sistema penitenciario español como referente obligado para los modelos mexicanos e iberoamericanos»
    PARTE SEGUNDA
    APORTACIONES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO
    «DERECHOS Y LIBERTADES EN LA SOCIEDAD ACTUAL».
    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)

    PRESENTACIÓN (por Ángela FIGUERUELO BURRIEZA, investigadora principal del GIR «Derechos y libertades en la sociedad actual»)
    ALISTE SANTOS, Tomás-Javier, «El Derecho romano y el Derecho procesal moderno frente a una misma cuestión: ¿la sentencia desprovista absolutamente de motivación es nula o meramente anulable?»
    ALISTE SANTOS, Tomás-Javier y GARCÍA GÓMEZ, Ramón, «Assertio contra infectas hispaniae leges. Visiones de la normativa matrimonial española al calor de la razón y de la justicia»
    ARRUDA, Paula, «La protección de los derechos fundamentales en Brasil y en España»
    DEL POZO PÉREZ, Marta, «Algunas transformaciones del Derecho procesal español: especial referencia a las últimas reformas»
    FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela, «La Ley Orgánica 6/2007 y el previsible fracaso de la reforma de la justicia constitucional española»
    GARCÍA GÓMEZ, Ramón, «El matrimonio como sexo institucionalizado»
    IBÁÑEZ MARTÍNEZ, M.ª Luisa, «Aspectos sociojurídicos de la violencia de género en España»
    LEÓN ALONSO, Marta, «Los derechos sociales en la era tecnológica. Especial referencia al derecho a la protección de la salud»
    MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Cristina, «La delimitación jurídico-penal de la vida humana intrauterina y extrauterina. A propósito de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo español»
    SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo, «La tutela de los derechos fundamentales del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales»
    SANTOS PÉREZ, M. Lourdes, «Transformaciones del Derecho en Latinoamérica. El caso de la Filosofía del Derecho»
    ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura, «Criminalidad organizada y Derecho penal, dos conceptos de difícil conjunción»

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.