• PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA

    GONZALEZ, F. / GARCIA, M. / GUARDIOLA, J. COMARES Ref. 9788498369236 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El estudio de la Ciencia Económica puede resultar arduo, al menos en un principio, principalmente por el grado de abstracción que requiere, así como por las técnicas de análisis que incorpora. Principios de Economía Política pretende aproximar a la Ciencia Económica al alumnado matriculado en Grados...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    17,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-923-6
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 21/02/2012
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : GONZALEZ, F. / GARCIA, M. / GUARDIOLA, J.
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO GENERAL
    El estudio de la Ciencia Económica puede resultar arduo, al menos en un principio, principalmente por el grado de abstracción que requiere, así como por las técnicas de análisis que incorpora. Principios de Economía Política pretende aproximar a la Ciencia Económica al alumnado matriculado en Grados cursados fuera de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, poniendo especial énfasis en el desarrollo elemental de todas aquellas ideas en las que este tipo de alumno suele encontrar una mayor dificultad. No obstante, el libro también puede resultar interesante para alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales como manual de introducción a la economía cuando el profesor estime que es más importante la asimilación de las relaciones existentes entre las variables que la demostración matemática de tales relaciones.

    PRÓLOGO
    TEMA 1
    PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
    INTRODUCCIÓN
    LA CIENCIA ECONÓMICA
    Objeto y definición de la Ciencia Económica
    Componentes principales de la actividad económica
    LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
    La clasificación de la Ciencia
    La Economía no es una ciencia exacta: limitaciones explicativas y predictivas de la Ciencia Económica
    MODOS DE AFRONTAR EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
    Análisis positivo vs. análisis normativo
    Análisis microeconómico vs. análisis macroeconómico
    TÉCNICAS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
    PRESENTACIÓN FORMAL DEL PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
    Posibilidades tecnológicas de la sociedad: La Curva Frontera de Posibilidades de Producción (CFPP)
    Los sistemas económicos
    El modelo del Flujo Circular de la Renta
    RESUMEN
    ANEXO I. TIPOS DE VARIABLES
    ANEXO II. TRABAJAR CON DATOS
    TEMA 2
    LA DEMANDA Y LA OFERTA: EL MECANISMO DE MERCADO
    INTRODUCCIÓN
    LA DEMANDA
    La demanda individual y del mercado
    Movimientos a lo largo de la función de demanda
    Desplazamientos de la función de demanda
    El excedente de los consumidores
    LA OFERTA
    La oferta individual y del mercado
    Movimientos a lo largo de la función de oferta
    Desplazamientos de la función de oferta
    El excedente de la producción
    CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO
    El equilibrio de mercado
    Tendencia al equilibrio a partir de situaciones de desequilibrio
    El excedente en los mercados
    Cambios en la situación de equilibrio
    ELASTICIDADES DE OFERTA Y DEMANDA
    Elasticidad precio de la demanda
    Elasticidad precio de la oferta
    Otras elasticidades de la demanda
    RESUMEN
    ANEXO I. PRECIOS DE INTERVENCIÓN
    TEMA 3
    LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
    INTRODUCCIÓN
    LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES
    La función de producción
    La producción en el corto plazo
    La producción en el largo plazo
    Curvas de costes en el corto plazo
    Curvas de costes en el largo plazo
    GRADOS DE COMPETENCIA Y TIPOS DE MERCADOS
    LA COMPETENCIA PERFECTA
    Equilibrio de mercado a corto plazo
    Equilibrio de mercado a largo plazo
    LA COMPETENCIA IMPERFECTA: MONOPOLIO, COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO
    El monopolio
    La competencia monopolística
    El oligopolio
    RESUMEN
    TEMA 4
    EL SECTOR PÚBLICO Y LOS MERCADOS
    INTRODUCCIÓN
    LOS FALLOS DEL MERCADO
    Mercados de competencia imperfecta
    Actividades que presentan importantes economías de escala
    Existencia de externalidades
    La información imperfecta
    La escasez en la provisión de bienes públicos
    Mala elección de los consumidores
    Bienes de propiedad común
    FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
    La provisión directa de bienes y servicios
    La financiación de la provisión de ciertos bienes y servicios
    El fomento de la actividad económica mediante la concesión de subvenciones
    El establecimiento de un marco regulatorio apropiado para el buen funcionamiento de los mercados
    La creación de organismos de control directo
    Los controles de precios
    REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
    Medición de la desigualdad y la pobreza
    Las posibilidades de intervención de los gobiernos para hacer frente a la desi­gualdad
    RESUMEN
    TEMA 5
    LA MACROECONOMÍA. UNA VISIÓN GLOBAL
    CONCEPTO, ORIGEN Y OBJETO DE LA MACROECONOMÍA
    VARIABLES MACROECONÓMICAS OBJETIVO E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA
    Variables macroeconómicas objetivo
    Instrumentos de la política macroeconómica
    LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: IDENTIDADES MACROECONÓMICAS
    La medición del Producto Nacional
    Las principales Cuentas Nacionales
    El PIB como indicador del bienestar de una nación
    EL DESEMPLEO: CONCEPTOS CLAVE Y MEDICIÓN
    LA INFLACIÓN: CONCEPTOS CLAVE Y MEDICIÓN
    RESUMEN
    TEMA 6
    LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
    INTRODUCCIÓN
    EL GASTO Y EL INGRESO PÚBLICO
    Delimitación del sector público
    El presupuesto público: Gastos e ingresos públicos según la clasificación económica
    LA DISCRECIONALIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL
    Política fiscal y corrientes ideológicas
    El ciclo político de la economía
    FUNCIÓN Y DETERMINANTES DE LA POLÍTICA FISCAL
    Instrumentos de la política fiscal
    La política fiscal y la desigualdad
    EL MULTIPLICADOR DE LA POLÍTICA FISCAL
    LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS
    LIMITACIONES DE LA POLÍTICA FISCAL: LOS RETARDOS Y EL DÉFICIT
    Los retardos
    RESUMEN
    TEMA 7
    EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
    INTRODUCCIÓN
    EL DINERO EN LA ECONOMÍA
    ¿Qué es el dinero?
    Breve historia del dinero: desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días
    El dinero, la producción y los precios
    LA DEMANDA DE DINERO Y LA OFERTA MONETARIA
    La demanda de dinero
    La oferta de dinero
    EL SISTEMA FINANCIERO
    El dinero bancario y la creación de dinero bancario
    El banco central
    EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA
    RESUMEN
    TEMA 8
    EL SECTOR EXTERIOR Y EL MERCADO DE DIVISAS
    INTRODUCCIÓN
    LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES: ARGUMENTOS QUE EXPLICAN EL COMERCIO INTERNACIONAL
    Las ventajas comparativas
    Las economías de escala
    Las preferencias por la diferenciación
    ARGUMENTOS CONTRARIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL
    El argumento de los puestos de trabajo
    El argumento de la seguridad nacional
    El argumento de la industria naciente
    El argumento de la competencia desleal
    El argumento de la protección como instrumento para la negociación
    El argumento de la reactivación económica
    El argumento de los salarios
    LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
    Los aranceles
    Los contingentes a la importación
    Las subvenciones a la exportación
    Las restricciones voluntarias a la exportación
    Otras barreras no arancelarias
    LA BALANZA DE PAGOS
    Estructura de la balanza de pagos
    El significado de las subbalanzas
    LOS TIPOS DE CAMBIO
    Los mercados de divisas y el tipo de cambio
    ¿Qué variables económicas son determinantes del cambio de moneda?
    La importancia del tipo de cambio en la economía
    SISTEMAS DE TIPOS DE CAMBIO
    Sistema de tipos de cambio flexible o flotante
    Sistema de tipos de cambio fijos
    Sistema de tipos de cambio semifijos
    FLUCTUACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO E INTERDEPENDENCIA DE LAS ECONOMÍAS
    La interdependencia en sistemas de tipos de cambio flexibles
    La interdependencia en sistemas de tipos de cambio fijos
    LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO
    ¿Cómo podemos explicar las diferencias en los tipos de interés?
    Las expectativas y el equilibrio macroeconómico
    ¿MEJORA REALMENTE LA DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA NACIONAL?
    La consideración de un escenario en el que hay flexibilidad de precios y los salarios son rígidos
    La Curva J
    RESUMEN
    TEMA 9
    EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
    INTRODUCCIÓN
    LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA: PENDIENTE Y POSICIÓN
    Pendiente
    Posición
    LA CURVA DE OFERTA AGREGADA: PENDIENTE Y POSICIÓN
    Pendiente
    Posición
    EQUILIBRIO Y CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO
    Perturbaciones de demanda
    Perturbaciones de oferta
    DOS VISIONES DIFERENTES DEL ESTADO DE LA ECONOMÍA: LA VISIÓN CLÁSICA Y LA VISIÓN KEYNESIANA
    Supuestos y proposiciones de la economía clásica
    Supuestos y proposiciones de la economía keynesiana
    EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA SEGÚN LOS SUPUESTOS DE LA ECONOMÍA CLÁSICA
    La oferta agregada en la economía clásica
    La efectividad de las políticas monetaria y fiscal en la economía clásica
    EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA SEGÚN LOS SUPUESTOS DE LA ECONOMÍA KEYNESIANA
    La oferta agregada en la economía keynesiana
    La efectividad de las políticas monetaria y fiscal según la economía keynesiana
    RESUMEN

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.