Presentamos la primera edición en español de La hiedra (1909), de Grazia Deledda, es un drama «verista» en tres actos, ambientado en la Cerdeña natal de la autora a principios del siglo xx y basado en su novela epónima de 1907. El trasfondo es la decadencia de la nobleza sarda, representada en el drama por la situación de los Decherchi, familia antaño rica y poderosa que se encuentra al borde de la ruina.
Los Decherchi se ven además obligados a cuidar en su casa al tío Zua, un pariente lejano rico, viejo, avaro y enfermo que se queja constantemente de todo y de todos, aunque sus protestas apuntan principalmente a Annesa, la protagonista de la historia, hija adoptiva de la familia, de carácter fuerte y modales resolutivos, que es la que se ocupa de él y de todos los demás. Todos en la familia esperan la muerte del anciano, mientras se va divisando el amor entre Annesa y Paulu, el varón heredero de los Decherchi, un hombre débil e inepto.
La minuciosa descripción del ambiente doméstico, el uso preciso del léxico de un mundo campesino en disolución y apegado a sí mismo con tenaz orgullo o la alternancia de elementos antiguos y modernos sonarán a los lectores españoles como parte de un mundo desaparecido y, a pesar de todo, profundamente familiar. En este sentido, no se anula la impresión que ya sus contemporáneos sintieron ante la obra de Deledda, o sea, esa suspensión sobrecogedora que parece llevarnos, a la vez, a la tierra del mito, de lo primitivo, y asimismo ante del espejo de la angustia de las raíces de nuestra modernidad.