La gastronomía es uno de los elementos culturales más distintivos de una sociedad. En el caso de la andalusí, es reflejo de su propia mezcolanza: a aquella rica base hispano-romana —común al Mediterráneo—, se suma la islamización y orientalización introducidas por las refinadas élites que buscaban e...
Ancho:
150
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
La gastronomía es uno de los elementos culturales más distintivos de una sociedad. En el caso de la andalusí, es reflejo de su propia mezcolanza: a aquella rica base hispano-romana —común al Mediterráneo—, se suma la islamización y orientalización introducidas por las refinadas élites que buscaban emular a la corte de la cuna del islam: la Gran Siria. Desde recetarios destinados a las clases más pudientes de la sociedad andalusí —que incluían recetas de complicada y costosa elaboración inasequibles para la mayoría de las gentes— a platos sencillos y populares, muchos de ellos de tradición anterior a la islamización, estas páginas recogen una gran variedad de alimentos y las maneras de elaborarlos, condimentarlos y conservarlos, a partir de los tratados científicos, textos poéticos, tratados de hisba —que regulaban el buen gobierno del zoco— pero, sobre todo, gracias a dos recetarios andalusíes que se habrían elaborado en el siglo XIII. La gastronomía de Al Ándalus es un viaje a los sabores andalusíes, desde las privilegiadas mesas de emires y califas hasta la cocina popular, cuya huella aún permanece en nuestro recetario más tradicional. AUTOR Francisco de Borja García Duarte Investigador especialista en Historia Medieval, sobre todo de la época andalusí, acerca de la que ha publicado diversos trabajos como fue la colaboración en un artículo sobre «La difícil pervivencia demográfica» de la población morisca, publicado en el Tomo II de la Gran Enciclopedia Andaluza del Siglo XXI (2000). Es autor además de los ensayos Mozárabes en el origen de los reinos cristianos (Almuzara 2017), Memoria viva del Al Ándalus (2021). Es miembro además del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA) con el que publicó un trabajo sobre la emigración andaluza en Cataluña titulado El Ideal de Blas Infante en Cataluña, propuestas para una historia del andalucismo en la emigración (2007). De este interés por la cultura y lengua andaluzas, nació su ensayo sobre La literatura en andaluz, la representación gráfica del andaluz en los textos literarios (2013).
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.